Otero pidió que se hagan estudios a los dos casos de Metán para verificar si tuvieron COVID 19

Luego que el intendente pidiera al COE provincial que reclasifique la situación de Metán por las dudas que hay, el diputado Sebastián Otero pidió que se realicen el estudio COVID 19 tipo IGG o IGM a las dos personas que dieron positivo de COVID 19 para saber si realmente tuvieron el virus.

METAN01/08/2020 Redacción
otero
Diputado Otero

El diputado Sebastián Otero, pidió a las autoridades del COE de San José de Metán, que se realicen el estudio COVID 19 tipo IGG o IGM a las dos personas que dieron positivo de COVID 19 en nuestro municipio.

"De esta forma se podrá confirmar si realmente estas personas contrajeron o no la enfermedad. Es que es nuestro deber como representantes de Metán brindar la mayor información posible con respecto a la pandemia actuando con transparencia y responsabilidad", consideró el legislador.

Los “ANTICUERPOS ANTI SARS COV-2 de tipo IgG o IgM/IgA (COVID-19), son test serológicos para detectar anticuerpos producidos en respuesta a la infección por COVID-19, útil para la identificación de personas que podrían haber estado expuestas al virus o que se han recuperado de la infección. También utilizado para seguimiento y control de pacientes en tratamiento y con fines epidemiológicos.

Serias dudas

 Primero eran rumores, pero ahora ya tomó estado oficial. La posibilidad de que los dos casos de coronavirus en Metán no fueran reales, cada vez toma más fuerza y ya intervino el intendente José María Issa que pidió que se retire del registro ya que no hay certezas de que sean casos reales.

 Es que el antecedente registrado la semana pasada en Salta donde en los hisopados que se hicieron a 19 personas dieron positivo en el hospital mientras que al día siguiente dieron negativo en un laboratorio privado, encendió las luces de alerta porque con el primer caso de Metán ocurrió algo parecido.

 Este caso tuvo lugar el pasado 15 de Julio cuando una persona con domicilio en nuestra ciudad que se encontraba en Córdoba, había regresado a la provincia e inmediatamente aislado en Salta capital, pero de cuatro análisis que le hicieron tres dieron negativo y uno positivo.

 De acuerdo a la poca información que se conoce de ese caso, esta persona llegó desde Córdoba con prueba PCR negativo y al ingresar al hotel volvió a dar negativo. A los pocos días le hicieron un nuevo hisopado que dio positivo. No obstante, al día siguiente se pagó a un laboratorio privado y el test arrojó resultado negativo.
 En este sentido, el intendente Issa pidió a las autoridades Epidemiológicas de la Provincia a través del COE Provincial, que retiren del registro el primer caso detectado con residencia en Metán debido a que no hay certeza absoluta de los resultados.

 El segundo caso fue reportado el día 17 de Julio y corresponde a una mujer que trabaja en el centro de salud San Cayetano. La mujer había comenzado a tener síntomas por lo que cumplió con el protocolo de informar a sus superiores. Le hicieron el hisopado y dio positivo para coronavirus, pero nadie puede establecer como se contagió y por qué los contactos estrechos de la mujer, ninguno dio positivo en los estudios que se realizaron.

 Durante la mañana del jueves, se conocieron los resultados del estudio que correspondía en el cumplimiento de los días de aislamiento y dio negativo. Un reconocido médico de la ciudad, ya había advertido que la mujer tenía problemas respiratorios anteriores y que no era coronavirus lo que tenía, pero el reporte emitido desde Epidemiología de la Provincia lo confirmaba. No obstante, se hizo el hisopado con el resultado positivo pero no hubo una confirmación posterior de la situación hasta ahora que se realizó nuevamente cuando se cumplieron los plazos del aislamiento.

 Ahora no hay certezas de la situación de Metán, pero sí muchas dudas y planteos genera-dos por los contactos y los resultados que se conocieron, además del contexto de incertidumbre por la veracidad de los estudios realizados en Salta capital donde admitieron al menos 19 errores. Como si fuera poco, la mayor parte de los enfermos, son asintomáticos por lo que es muy difícil que se reconozcan síntomas visibles en caso de estar enfermo. Todo depende del resultado del estudio que se realiza en el hospital Papa Francisco.

mascaras sanitarias



tep
peluqueria caballeros



Te puede interesar