
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el "Mes de la Mujer", desde el Archivo Histórico de San José de Metán, se rindió un homenaje recordando a dos destacadas ciudadanas cuyo compromiso político dejó una huella significativa en la década de los 70' en nuestra ciudad.
METAN12/03/2024Ramona Clemencia Castillo, la primera concejal mujer del municipio, y Carmen del Valle Marcial, la primera mujer en ocupar el cargo de intendenta, son figuras cuyas contribuciones fueron fundamentales y que han sido rescatadas para enriquecer la memoria histórica de los habitantes de Metán.
Ramona Clemencia Castillo
Nacida en 1930, contrajo matrimonio con Silvano Luis Zárate, con quien tuvo tres hijas: Mirta, Graciela y Noemí. Fue la primera concejal mujer del municipio, sirviendo con dos mandatos desde 1965 hasta que su período fue interrumpido por el golpe de Estado cívico-militar que derrocó a Illia. Destacó por su defensa de la autonomía de la ciudad en la fijación de precios básicos como el pan y la leche.
Además, presidió la rama femenina peronista de Metán y participó activamente en el Tren Libertad, aunque el encuentro con el General Juan Domingo Perón fue cancelado debido a la "Masacre de Ezeiza". Regresó para un segundo mandato en 1973 representando al FREJULI, bajo la intendencia del Sr. Pedro Ernesto Bernis y el gobierno del Dr. Miguel Ragone. Su segundo mandato se prolongó hasta su fallecimiento el 12 de febrero de 1974. Fue una incansable defensora de la justicia social.
Carmen del Valle Marcial
Nacida en diciembre de 1947, docente de profesión, contrajo matrimonio con Gregorio Mercado, con quien tuvo cuatro hijos: Patricia Carolina, Jaime Daniel, Sergio Alejandro y Franco Emanuel. Tras ocho años de destacada labor en una empresa de acopio de cereales, fue recomendada al intendente Pedro Ernesto Bernis, quien la designó Secretaria de Gobierno el 11 de junio de 1973. Por motivos de salud, Bernis delegó en Carmen la intendencia, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir la ciudad en 1975. Demostró su capacidad nuevamente cuando el gobernador Ragone fue destituido y reemplazado por interventores federales nombrados por la presidenta María Estela Martínez de Perón. Sin embargo, fue obligada a renunciar el 14 de enero de 1976, antes de que ocurriera el golpe de Estado cívico-militar el 24 de marzo.
Desde ese momento, su familia sufrió persecuciones y amenazas de muerte, por lo que se trasladaron a La Pampa. Allí, Carmen retomó su labor docente y emprendió exitosamente en los negocios, estableciendo un restaurante y una tienda de muebles. Falleció el 29 de agosto de 1988, siendo despedida con honores por los pueblos de La Pampa que la acogieron durante su exilio de Metán.
Fue una gestora pública brillante, Metán ha sido moldeado por mujeres extraordinarias a lo largo de su historia, y desde el Archivo Histórico Municipal continuaremos recordándolas en este mes dedicado a ellas.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.