
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
Una terrible tragedia conmociona a la ciudad de Córdoba luego del incendio de un departamento que compartían tres estudiantes jujeños. En medio de la desesperación uno quiso escapar y cayó al vacío desde el piso 12 mientras que otro se encuentra en grave estado. El tercero logró escapar por la ventana hacia el piso de abajo. currió esta madrugada en un departamento de avenida Yrigoyen al 390 en Nueva Córdoba.
PAIS28/03/2024Una tragedia enluta y conmociona a la ciudad de Córdoba en el inicio del fin de semana largo por Semana Santa tras confirmarse que esta madrugada dos jóvenes estudiantes cayeron al vacío desde el piso 12 de un edificio para escapar de las llamas de un incendio en su departamento. Un tercer ocupante logró salvar su vida bajando por la cornisa del edificio.
En el lugar y por causas que aun se investigan, se inició un foco de fuego que se extendió dentro de la vivienda en que había tres estudiantes que serían oriundos de Jujuy en el momento del siniestro.
Según los primeros indicios, el foco ígneo se habría iniciado en la cocina y desde allí se habría expandido hacia el resto del departamento. En ese sentido, fuentes judiciales aseguraron a radio Universidad que todo indicaría que un escape de gas podría haber generado el origen del fuego porque se escuchó una explosión antes del inicio del fuego.
En tanto, los otros dos ocupantes del departamento que intentaron realizar lo mismo, quedaron “colgados” del filo de un balcón, hasta que cayeron al vacío hacia el patio interno de un edificio colindante. Uno de ellos, de 18 años de edad, falleció inmediatamente por las heridas recibidas y el otro de 19 años, fue asistido por personal médico y trasladado hasta el Hospital de Urgencias, donde permanece internado en gravísimo estado de salud.
En el lugar trabajaron varias dotaciones de bomberos y personal policial. Durante el operativo, una mujer policía resultó con intoxicación por monóxido de carbono por lo que fue derivada al Policlínico Policial para su atención.
A primera hora de la mañana, permanecía interrumpido el tránsito vehicular sobre avenida Yrigoyen al 400 donde personal de Bomberos y de Policía Judicial trabaja en el lugar del siniestro.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.
El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.