
Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El pasado viernes, en las instalaciones de APS del hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera, se aplicó la vacuna del dengue a todo el personal de la salud de la zona sur de Salta.
SALUD11/04/2024
Juan Cruz Gorosito


El pasado viernes, en las instalaciones de APS del hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera, se aplicó la vacuna del dengue a todo el personal de la salud de la zona sur de Salta. Posteriormente, través del Programa de Inmunización de la Provincia, se desarrolló una intensa jornada de capacitación para los empleados de la salud de Rosario de la Frontera, Güemes, El Galpón, Metán, La Candelaria, El Tala y el Potrero.
Cabe destacar, que dichas acciones se llevaron a cabo mediante las gestiones del Coordinador de Zona Sur Nº 1; el licenciado Daniel Coria y de forma conjunta con el Ministro de Salud, el doctor Federico Mangione. "El motivo de nuestra visita, responde a una capacitación dispuesta a punto y de forma estratégica para avanzar con la vacunación contra el dengue a todo el personal de la salud", indicó la doctora Adriana Jure, responsable del Programa de Inmunización de la Provincia de Salta.
Explicó que la inoculación "abarca a las áreas determinadas en la población entre 25 a 39 años, que incluye a todos los departamentos de la zona norte y Anta, donde se avanza con el personal de salud y en este caso, se va a iniciar la vacunación contra el dengue, siempre en una estrategia integrada del control del dengue, junto con todas las otras medidas que ya conocemos, iniciaremos la vacunación con el personal de salud que tenga entre 25 y 59 años de edad de las áreas sanitarias y operativas de la zona sur".
Así mismo, la doctora detalló que, "Se trata de una vacuna que requiere de dos dosis separadas entre una y otra por un lapso de tres meses y si la persona tuvo dengue en el último tiempo, se esperan seis meses para vacunarlo. Está contraindicada en embarazos, en personas lactantes y en personas con inmunocompromiso".
Sobre la importancia de vacunar al personal de la salud, Jure señaló: "Las indicaciones del Ministro, son justamente, cuidar a los que nos cuidan ya que sabemos que el personal de la salud tiene que estar lo mejor posible para poder atender a los pacientes".
Fuente: El Tribuno



Esta infección es más común en neonatos y bebés menores de dos años. Existe una vacuna obligatoria y gratuita para embarazadas, que genera inmunidad en el feto. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Se aplica en situaciones de emergencia como accidentes laborales, relaciones sexuales no consentidas o contactos de riesgo. No es necesario realizar una denuncia policial, y la atención se brinda de forma confidencial y segura.

A través de la incorporación de educadores de salud se busca fortalecer la red de atención para personas con Enfermedades Crónicas no Transmisibles.

Las autoridades recorrieron los laboratorios de los hospitales Señor del Milagro y Joaquín Castellanos de Güemes, y el centro de salud de Ceferino para conocer las estrategias implementadas en el primer nivel de atención y definir líneas prioritarias de cooperación sanitaria.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

Se reitera la importancia de extremar el cuidado en el manejo y conservación de comidas y bebidas, ya que el calor acelera la proliferación de bacterias. Se detallan medidas clave como la cocción completa, la higiene rigurosa y la refrigeración para evitar el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.

