
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El pasado viernes, en las instalaciones de APS del hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera, se aplicó la vacuna del dengue a todo el personal de la salud de la zona sur de Salta.
SALUD11/04/2024El pasado viernes, en las instalaciones de APS del hospital Melchora F. de Cornejo de Rosario de la Frontera, se aplicó la vacuna del dengue a todo el personal de la salud de la zona sur de Salta. Posteriormente, través del Programa de Inmunización de la Provincia, se desarrolló una intensa jornada de capacitación para los empleados de la salud de Rosario de la Frontera, Güemes, El Galpón, Metán, La Candelaria, El Tala y el Potrero.
Cabe destacar, que dichas acciones se llevaron a cabo mediante las gestiones del Coordinador de Zona Sur Nº 1; el licenciado Daniel Coria y de forma conjunta con el Ministro de Salud, el doctor Federico Mangione. "El motivo de nuestra visita, responde a una capacitación dispuesta a punto y de forma estratégica para avanzar con la vacunación contra el dengue a todo el personal de la salud", indicó la doctora Adriana Jure, responsable del Programa de Inmunización de la Provincia de Salta.
Explicó que la inoculación "abarca a las áreas determinadas en la población entre 25 a 39 años, que incluye a todos los departamentos de la zona norte y Anta, donde se avanza con el personal de salud y en este caso, se va a iniciar la vacunación contra el dengue, siempre en una estrategia integrada del control del dengue, junto con todas las otras medidas que ya conocemos, iniciaremos la vacunación con el personal de salud que tenga entre 25 y 59 años de edad de las áreas sanitarias y operativas de la zona sur".
Así mismo, la doctora detalló que, "Se trata de una vacuna que requiere de dos dosis separadas entre una y otra por un lapso de tres meses y si la persona tuvo dengue en el último tiempo, se esperan seis meses para vacunarlo. Está contraindicada en embarazos, en personas lactantes y en personas con inmunocompromiso".
Sobre la importancia de vacunar al personal de la salud, Jure señaló: "Las indicaciones del Ministro, son justamente, cuidar a los que nos cuidan ya que sabemos que el personal de la salud tiene que estar lo mejor posible para poder atender a los pacientes".
Fuente: El Tribuno
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.