
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
Se trata de los establecimientos Nº 3.104 de Orán, 3.159 de El Bordo y 3.143 de Aguaray. Para la elaboración del producto utilizaron en todos los casos hierbas aromáticas y alcoholes.
SALUD12/04/2024Estudiantes y docentes de distintas escuelas técnicas de la provincia se encuentran desarrollando proyectos educativos para concretar en los espacios curriculares destinados a las prácticas.
En este marco, la escuela técnica 3104 de Orán trabaja en la puesta en marcha de un repelente elaborado a partir de hierbas aromáticas, citronella y albahaca. El proyecto fue pensado e principio para distribuir el producto entre los alumnos de la unidad educativa.
Otra institución que abordó un proyecto similar para trabajar en la prevención del Dengue es la escuela técnica 3.159 de El Bordo en General Güemes.
Este establecimiento se encuentra en una etapa más avanza que el anterior, ya que actualmente realiza repelentes y sahumerios para ahuyentar a los mosquitos e infusiones para contrarrestar los efectos de la enfermedad.
En la misma institución se dicta la Tecnicatura en Tecnología de Alimentos y la Tecnicatura en Química. Entonces los jóvenes de la secundaria técnica utilizan los equipos de secado de hojas para tratar papaya, limón y jengibre. Los sahumerios se realizan con procedimientos químicos a base de citronella.
Todos los productos se distribuyen a los estudiantes y a pacientes del centro de salud cercano a la institución.
Finalmente, en la escuela técnica 3.143 de Aguaray se encuentran trabajando con productos naturales en concentraciones que aún se estudian de productos como el cedrón, vainilla, verbena, agua y alcohol. El objetivo es optimizar la mejor versión que se evalúa en base a la capacidad de repeler al mosquito Aedes.
Esta escuela técnica también elaboró material gráfico preventivo que distribuye en la comunidad norteña, que al igual que otras comunas se vió afectada por el índice de infestación de larvas del mosquito transmisor.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.