
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Como viene ocurriendo en los últimos años, trabajadores de Atención Primaria de la Salud realizaron un sketch a modo de concientización sobre la epidemia del Dengue. El hecho tuvo lugar durante el acto del día del aborigen americano.
METAN22/04/2024Agentes sanitarios de nuestra ciudad realizaron una representación a modo de concientización sobre la epidemia del dengue. La puesta en escena tuvo lugar durante el acto realizado el pasado viernes en conmemoración del día del Aborigen Americano.
En ese sentido, el responsable local de APS (Atención Primaria de la Salud), licenciado José Carabajal se refirió a la obra realizada y los trabajos que se vienen realizando desde ese sector de la salud.
"Junto al equipo de APS nos hicimos presentes acá en la comunidad originaria, festejando su día y nos pareció oportuno de poner en escena este sketch referido al dengue, ya que nuestra ciudad fue azotada en forma muy intensa con esta patología, entonces nos viene muy bien para que la gente tome en conciencia la importancia de lo que es mantener un patio ordenado y evitar el patio el patio desordenado" dijo Carabajal.
"Esto es un compromiso mutuo entre el equipo de salud y la comunidad. Desde hace ya un tiempo se viene viendo el intenso trabajo que se realiza a fines de llevar acciones de salud a través de la prevención y promoción, para que en el próximo año no tengamos este desenlace, que fue bastante importante para la comunidad de Metán" comentó el trabajador de la salud.
"Con tantos casos que tenemos y gracias al trabajo y estrategia de APS que se profundiza en forma intensa, el agente sanitario es un nato educador de la salud que lleva sabiduría a la comunidad para que uno como vecino tome conciencia, y en aquellos sectores que no tenemos cobertura, a través de los medios de comunicación que hicieron hincapié en esto, tuvimos la posibilidad de seguir insistiendo en lo que hay que hacer para evitar que tengamos este recipiente cacharro, a donde la mosquita pueda seguir desarrollándose y pueda llegar a enfermar a la comunidad" concluyó.
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.