Salta entre las provincias con más personas asmáticas del país

Especialistas advierten sobre la efectividad de los remedios caseros para combatir una crisis e instan a utilizar el inhalador bajo supervisión médica.

SALUD06/05/2024Carlos CórdobaCarlos Córdoba
Salud

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Asma, que se celebra el próximo 7 de mayo, la Dra. María Eugenia Alul, médica especialista en alergias e inmunología y miembro de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, por Aries informó que una gran cantidad de salteños sufre esta enfermedad e instó a tomar las precauciones necesarias. 

Según lo informó Alul, el asma es una afección inflamatoria crónica de los bronquios que afecta a aproximadamente 4 millones de personas en el mundo y conlleva dificultades respiratorias que merman la calidad de vida de una persona y provocan también un alto índice de ausentismo escolar y laboral por las crisis respiratorias.

El asma no tiene cura, pero puede ser controlado eficazmente con el tratamiento adecuado, según lo enfatizó la Dra. Alul. 

“Al inflamarse los bronquios entra aire pero no sale en su totalidad, lo que produce una sensación de fatiga, falta de aire y  mala oxigenación en todo el sistema. El asma se hereda y no se puedo curar, pero la inflamación del bronqueo si se revierte a través de diferentes metodologías que revierten el curso de la enfermedad, pero con el tratamiento adecuado”, explicó. 

La Dra. indicó que factores del medio ambiente, como los cambios climáticos, pueden influir en el desarrollo y la gravedad del asma, que por otro lado puede manifestarse en cualquier momento de la vida. Asimismo advirtió sobre el peligro de recurrir únicamente a remedios caseros para aliviar los síntomas, que no atacan el problema de raíz. 

“No se puede suplantar el puff, porque las nebulizaciones solo la mucosa. Las medidas caseras ayudan a humectar, tranquilizar, fluidificar el moco, pero no ayudan a bajar la inflación del bronqueo. Los inhaladores contiene diferentes drogas con acción fundamental y propios sobre el bronquio, entonces el uso indebido puede hacer que se siga con la crisis”, alertó. 

Ante la situación, la Dra. Alul insto a la población salteña a tomar conciencia sobre la importancia de un diagnóstico médico y un tratamiento adecuado para controlar el asma y mejorar la calidad de vida.  Según la información obtenida del estudio Internacional de Asma y Alergia en la Infancia (ISAAC), Salta tiene una gran cantidad de personas afectadas por el cambio climático.

WhatsApp Image 2024-03-14 at 10.12.54 AM (1)CLUB DE CABALLEROS 22

Te puede interesar
images

Suman 32 los casos de leishmaniasis cutánea humana en la provincia

Redacción
SALUD11/10/2025

Se trata de una enfermedad causada por parásitos, transmitidos al ser humano por la picadura de distintas especies de insectos flebótomos. El 72% de los positivos fueron confirmados en el departamento Orán. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Sin título-1

Salta crea su propia Residencia en Salud Mental y Consumos Problemáticos

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

Esta decisión, que será financiada íntegramente con presupuesto provincial, busca fortalecer el sistema de salud, federalizar la atención e incorporar recurso humano especializado en el interior, con un enfoque integral y comunitario. Por lo cual se abrió un concurso extraordinario con la convocatoria que se extiende del 8 al 13 de octubre.

Sin título-1

Capacitan a más de 100 profesionales de la salud salteños en el manejo del ACV

Juan Cruz Gorosito
SALUD08/10/2025

La provincia afianza la creación de un sistema interconectado a través de la telemedicina para mejorar los tiempos de respuesta y salvar vidas. Se llevó adelante una capacitación a profesionales de la salud sobre todos los pasos que incluye el protocolo de ACV para ganar tiempo y brindar la mejor atención posible a los pacientes.