
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El sector pasivo de la Policía de Salta y del Servicio Penitenciario cobrará con los haberes de noviembre el aumento correspondiente a julio de 2.020 otorgado por el Gobierno de la Provincia al sector activo. Percibirán también todas las diferencias retroactivas hasta octubre.
PROVINCIA24/10/2020 RedacciónEl Ministerio de Seguridad informa que los beneficiarios de retiros y pensiones de las Fuerzas de Seguridad de la provincia percibirán con los haberes de noviembre el aumento correspondiente a julio de 2.020 otorgado por el Gobierno de la Provincia al sector activo.
En la oportunidad percibirán también las respectivas diferencias retroactivas hasta octubre del corriente. De esta manera el sector pasivo de la Policía de Salta y del Servicio Penitenciario Provincial tendrán actualizados sus haberes con la última escala salarial vigente.
La Declaración Jurada procesada por la ANSES para el cobro de haberes de noviembre fue remitida de forma virtual por el Ministerio de Seguridad desde la Unidad de Trámites Previsionales a fin de evitar demoras burocráticas y beneficiar a los más de 6 mil pasivos de las Fuerzas acortando los tiempos de recepción de actualizaciones de haberes.
Cabe recordar que en octubre el sector cobró el incremento de mayo de 2.020 con los retroactivos correspondientes hasta septiembre.
Por cualquier consulta los pasivos pueden comunicarse al 4211272 de lunes a viernes de 8 a 15 para solicitar turnos de atención, teniendo presente el protocolo de sanidad covid-19.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.