
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
Se evalúa habilitar la opción para las unidades educativas de realizar las evaluaciones presenciales para alumnos del último año de nivel secundario y superior no universitario, la presencia de equipos directivos y colaboradores para tareas administrativas y la posibilidad de tareas presenciales en las escuelas de verano.
PROVINCIA03/11/2020 RedacciónBienvenidos al micrositio de la Secretaría de Prensa y Comunicación
Noticias, Partes de Prensa, Discursos, Agenda, Fotos y Videos del Gobierno de la Provincia de Salta.
¿Qué buscás?
Buscar
Educación y COE analizan las medidas a tomar a partir de la situación epidemiológica en la provincia
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología Noticias de Salta Educación 03/11/2020 17:35Se evalúa habilitar la opción para las unidades educativas de realizar las evaluaciones presenciales para alumnos del último año de nivel secundario y superior no universitario, la presencia de equipos directivos y colaboradores para tareas administrativas y la posibilidad de tareas presenciales en las escuelas de verano.
A partir de una reunión entre el Ministerio de Educación, el área de epidemiología de la Provincia y el COE se dialogó acerca de la situación epidemiológica actual con el objetivo de avanzar sobre 3 pedidos específicos de autorización, en los departamentos donde exista riesgo medio de acuerdo a la resolución 370 del Consejo Federal de Educación.
1. La posibilidad de que las unidades educativas tengan la opción de realizar las evaluaciones presenciales para alumnos del último año de nivel secundario y superior no universitario.
2. La presencia de equipos directivos y colaboradores en las instituciones para llevar adelante tareas administrativas y de distribución de materiales desde el 24 de noviembre al 17 de diciembre. Además, en caso de que el director de la unidad educativa lo solicite, la posibilidad de realizar tareas de orientación con la familia y estudiantes sólo de quinto año bajo el cumplimiento del protocolo oportunamente aprobado.
3.Por otro lado, se pedirá la posibilidad de trabajar en actividades presenciales en las escuelas de verano del departamento La Poma, San Carlos y Los Andes.
Por último se solicitó conformar una mesa de trabajo permanente para la planificación del ciclo lectivo 2021.
Sobre la situación epidemiológica actual, el presidente del COE, Francisco Aguilar, señaló que “Salta está mucho mejor que hace un mes atrás pero no significa que nuestro riesgo epidemiológico sea bajo. Como médico tengo que lograr que todas las actividades que se vayan habilitando, no pongan en riesgo la situación epidemiológica ni sanitaria de la provincia; estamos transcurriendo una pandemia de la mejor forma posible”.
Por último el ministro de Educación, Matías Cánepa señaló que a partir de la información oficial del COE ¨ el día lunes solicitaremos los permisos pertinentes basados en la posibilidades que nos brinda la resolución 370 del Consejo Federal de Educación para los departamentos donde haya riesgo medio¨.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales impulsa instancias de capacitación para el personal político y técnico de las distintas áreas del gobierno provincial, como en esta ocasión, a través de una experiencia formativa en China.
Este sábado estrena un espectáculo sin precedentes que revivirá la gesta de Güemes con talento local, tecnología escénica y profundo arraigo cultural.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.