
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El trabajo de seguridad sanitaria se realizó en toda la provincia. Se hicieron controles comerciales, gastronómicos, en accesos a ciudades, controles vehiculares y patrullajes en todas las jurisdicciones. Se detectaron 8 reuniones sociales y labraron más de 480 infracciones.
PROVINCIA07/12/2020 RedacciónEn el marco del operativo COVID 19 que la Policía de Salta realiza desde la declaración de la Emergencia Sanitaria Nacional, ayer hicieron 5.333 procedimientos de control en todas las jurisdicciones.
El trabajo preventivo se intensificó a partir de las 8 pm con el refuerzo de efectivos. Hicieron patrullajes en los barrios, controles comerciales, gastronómicos, en accesos principales a las distintas localidades y controles vehiculares.
Detectaron 7 comercios incumpliendo las medidas sanitarias y más de 476 particulares violando las normativas vigentes dispuestas por el Comité Operativo de Emergencias de la Provincia. La mayoría circulaba fuera del horario permitido sin justificación ni permiso habilitante. También se intervino en 8 reuniones particulares de masiva concurrencia en Salta, Joaquín V. González y Tartagal. Se labraron las infracciones correspondientes.
Cabe destacar que la Policía de Salta realiza operativos de seguridad sanitaria para el resguardo de la salud pública siguiendo las disposiciones del COE en cada localidad según su comportamiento epidemiológico. En 260 días de pandemia se hicieron más de 352 mil procedimientos.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.