
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
En una nota dirigida al Ente Regulador el diputado le solicitó que se vuelva atrás con el aumento de tarifas otorgado a la empresa EDESA. Asimismo reclamó la falta de mejoras en las oficinas de Metán para la atención al público.
METAN27/01/2021 RedacciónEl diputado Sebastián Otero, solicitó al Ente Regulador de Servicios Públicos que revea el incremento de la tarifa de energía eléctrica que le otorgó a la empresa EDESA.
"Bajo ninguna circunstancia EDESA puede justificar el incremento del 21,78% en la facturación del servicio domiciliario cuando no realiza ningún tipo de inversión para mejorar la calidad del servicio ni de la atención a los clientes. Es más, toda vez que los vecinos reclaman conexiones en los nuevos barrios, es el Estado el que tiene que salir a realizar inversiones de electrificación, y todo para que luego ella facture", expresó el legislador.
Por otra parte, Otero le remarcó que en el caso de la ciudad de San José de Metán ni siquiera fue capaz de designar un nuevo empleado para agilizar el cobro de las boletas y los usuarios tiene que padecer las inclemencias del tiempo haciendo largas colas.
"En Salta ya resulta muy cara la energía eléctrica y con estos aumentos muchas familias tendrán que optar entre comer o pagar las boletas de luz, agua, etc. y esto es lamentable, siendo una expresión cabal de la baja en la calidad de vida", expresó en el escrito.
El legislador metanense dijo que "el aumento autorizado se adelanta a la paritarias provinciales, es decir que los trabajadores aún no saben de cuanto será el reajuste salarial pero EDESA ya tiene asegurado un 21,78% de aumento. Como así también le solicito un informe pormenorizado sobre la inversión que EDESA realizó en estos últimos 4 (cuatro) años en el Departamento Metán en toda su extensión y la inversión qué tiene proyectado para este año 2021 para mejorar la calidad del servicio eléctrico que brinda a los vecinos".
Un trágico accidente le costó la vida a una menor de once años esta tarde sobre la ruta nacional 9/34 frente del cementerio privado en Metán Viejo.
El Municipio de San José de Metán dispuso un horario corrido de 8 a 19 para los cementerios Nuestra Señora del Carmen y San José, con el fin de facilitar las visitas por el Día de la Madre. Además, se realizaron tareas de mantenimiento, limpieza y prevención de dengue en ambos espacios.
Este domingo 19 de octubre, desde las 18:00, la Plaza San Martín será escenario de la tradicional Feria del Día de la Madre. Habrá exposición de talleres del NIDO, artesanías locales, dulzuras y sorpresas pensadas para celebrar a las mamás con música, encuentro y alegría.
El equipo interdisciplinario del Centro Integrador Comunitario realizó encuentros en el Jardín Oso Panda y en el Colegio José Manuel Estrada, abordando temas vinculados a los límites en la crianza y la prevención del bullying. Las jornadas estuvieron a cargo del psicólogo Fernando Serrano Urdanibia y el abogado Rodrigo Sequeira.
El Servicio Penitenciario Provincial dispuso un cronograma especial de visitas en las distintas unidades carcelarias y alcaidías de Salta, con motivo del Día de la Madre. En Metán, la Unidad Carcelaria Nº 2 abrirá sus puertas el domingo 2 de noviembre, de 13:30 a 18:00, para el encuentro entre internos y familiares.
La Academia Municipal de Danzas Folclóricas "Raíces Salteñas" presenta una propuesta escénica inédita, "Un milagro para contar", que fusiona teatro y danza para narrar los orígenes de la peregrinación en Metán. El espectáculo se pondrá en escena el sábado 18 de octubre a las 21:00 en el MultiSpacio Cultural, con entradas a $6.000.