
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano aseguró que “ningún delincuente puede ingresar a la Argentina. Ni antes ni ahora, porque tenemos las mismas herramientas para expulsar a aquellos -extranjeros- que delinquen y las causales para impedir el ingreso de delincuentes a territorio nacional es el mismo en la ley de Migraciones que en el decreto 70”.
PAIS06/03/2021 RedacciónLa directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que “es mentira que los extranjeros con antecedentes penales puedan ingresar al país”, a partir de la derogación que se hizo ayer del decreto dictado por Mauricio Macri, y cuestionó a su administración, al señalar que "puso mucho marketing en el tema, pero lo que hizo fue achicar los plazos de la defensa que tenía un extranjero".
“Ningún delincuente puede ingresar a la Argentina. Ni antes ni ahora, porque tenemos las mismas herramientas para expulsar a aquellos -extranjeros- que delinquen y las causales para impedir el ingreso de delincuentes a territorio nacional es el mismo en la ley de Migraciones que en el decreto 70”, afirmó Carignano, en declaraciones que realizó en América TV.
En ese sentido, agregó: “Les pido por favor que lean el articulo 29 de la ley -de Migraciones- y del decreto 70/2017 que es donde están las causales, los motivos que hacen que un extranjero no pueda ingresar a la Argentina o permanecer en el territorio nacional. Es el mismo artículo en la ley que en el decreto”.
Ayer, el Gobierno derogó un decreto de la presidencia de Macri sobre política migratoria, al entender que esa norma "resulta irreconciliable con la Constitución y el sistema internacional de protección de los derechos humanos", medida que fue respaldada por Amnistía Internacional (AI) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
El Decreto 138 publicado ayer en el Boletín Oficial con la firma del presidente Alberto Fernández y los ministros de su Gabinete deroga el Decreto 70/2017, que modificó aspectos de la Ley 25.871 que establece el régimen de la política migratoria.
“No somos locos. No queremos que vengan los delincuentes extranjeros”, dijo Carignano anoche, y se preguntó: “¿A quién se le puede ocurrir que vamos a dejar a ingresar a los delincuentes?”.
En el plano político, la funcionaria nacional criticó al gobierno anterior al aseverar que “el macrismo puso mucho marketing, mucha brillantina en este tema y lo que hizo fue achicar los plazos de la defensa que tenía un extranjero y eso fue declarado inconstitucional en varias instancias judiciales y hasta la propia ONU instó al país a derogar este DNU porque violaba garantías constitucionales”.
Con respecto a las expulsiones de extranjeros que delinquen en el país, aclaró que “hubo antes y después del DNU 70, pero más después de ese decreto porque se dedicaron a buscar a los presos extranjeros y los deportaron solo con la mitad de la condena cumplida y muchos de ellos volvieron a ingresar al país de forma ilegal y cometieron delitos, por lo que ahora están otra vez presos”.
Ante la controversia generada con la oposición al publicarse en el Boletín Oficial la derogación del DNU 70/2017, Carignano instó a “no mentirle a la gente. Hay que hablarle en serio, no hacer terrorismo. Le están mintiendo a la gente porque quieren generar miedo”, concluyó.
Fuente El Tribuno
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.