
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Junto a la coordinación provincial de la Secretaría de Integración Socio Urbana, concretaron mesas de trabajo en el barrio Los Laureles. Con la información recabada se avanzará con los procedimientos administrativos para concretar obras para la provisión de servicios esenciales.
METAN10/03/2021 RedacciónCon mesas participativas para los residentes del barrio Los Laureles, de San José de Metán, agentes del ministerio de Desarrollo Social realizaron hoy una nueva jornada en el marco de las acciones de SISU, la Secretaría de Integración Socio Urbana de Nación.
De esta manera, se amplió la información provista en los relevamientos y diagnósticos del barrio, que fue relevado en 2016 e integra el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap). A estas acciones se suman las realizadas en barrios populares de Orán, Tartagal, y se prevé también realizar mesas similares este viernes, en Rosario de Lerma.
Durante la jornada, se desarrollaron ampliaciones y actualizaciones junto a los vecinos de los diagnósticos iniciales, referidos a la infraestructura para la provisión de agua segura, la necesidad de cloacas, el tendido de electricidad y luminaria, red de gas y las condiciones de calles.
Los datos fueron documentados por equipos profesionales en arquitectura y desarrollo local del Ministerio de Desarrollo Social para dar curso, en el mediano plazo, a un proceso de planificación para el mejoramiento edilicio y el acceso a condiciones habitacionales que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Con la información recabada, se elaborarán los expedientes correspondientes, adjuntando la documentación técnica necesaria para dar curso al proceso administrativo que permitirá la financiación de obras en estos sectores vulnerables. Los agentes estatales explicaron el funcionamiento de la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU) en nuestro país y el programa de acompañamiento a proyectos de desarrollo urbanístico en la provincia. Además brindaron asesoramiento sobre dominios catastrales de las propiedades de los vecinos de cada barrio.
Participaron del encuentro las referentes de SISU en la Provincia , arquitectas Paula Castro y Camila Cornejo, el Director de Desarrollo Local del Ministerio, Arturo Morales y Pablo Fernández Savoy, integrante del equipo técnico del área Secretaría.
El ranking nacional tiene a alumnos del Colegio José Manuel Estrada entre los primeros lugares con la orientadora, magister Verónica Pisacic.
Un joven de 24 años fue beneficiado con la suspensión del juicio a prueba tras hacerse pasar por policía y sustraerle 30 mil pesos a un adolescente de 16 años en Metán. El acusado deberá cumplir condiciones durante un año para evitar la revocación del beneficio.
Renzo Aybar, oriundo de Belén, provincia de Catamarca, busca a familiares de su madre, Carmen Beatriz Aybar, nacida en San José de Metán en 1956. La mujer dejó la ciudad siendo niña y nunca volvió. Su hijo lanzó un emotivo pedido para encontrar lazos perdidos.
Este lunes 7 de julio, la Plaza San Martín será el punto de encuentro para los metanenses que necesiten hacer trámites, consultas o reclamos. La iniciativa busca facilitar el acceso a servicios públicos y promover una atención más cercana.
El inusual hallazgo ocurrió en Metán, donde una familia dio aviso sobre la presencia de un ave silvestre en su vivienda. Gracias a la intervención de la Policía Rural y Ambiental, el ejemplar fue examinado y liberado en su entorno natural.
La barbería "Club de Caballeros" lanza una campaña de recolección de donaciones durante el invierno. Invitan a los clientes a colaborar con ropa, alimentos y elementos de abrigo para personas y animales que lo necesitan.