
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Durante el encuentro se abordaron temas relacionados a las posibilidades comerciales y de inversión entre ambos estados. El envío de vacunas Sputnik V también fue otro de los temas tratados.
PROVINCIA30/03/2021 RedacciónEl gobernador Gustavo Sáenz recibió los saludos protocolares del embajador de la Federación de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov, que por primera vez visita Salta desde que ocupa su cargo en 2018.
El embajador se encuentra visitando la Provincia como parte de una recorrida por el norte del país. En ese marco, afirmó que “Salta es muy linda, pude recorrer museos y sitios importantes de la ciudad y me parecieron muy interesantes”. Se refirió a la reunión con el Gobernador Sáenz y dijo: “pudimos conversar y avanzar en temas de interés, tanto para nosotros como para Salta, en temas de producción, inversiones y comercio”.
Durante la reunión, el embajador ruso invitó al Gobernador a visitar su país y señaló la posibilidad de firmar acuerdos de mutua cooperación entre ambos estados, que beneficien los intercambios comerciales y permitan la inversión de capitales rusos en la Provincia, especialmente en las áreas de infraestructura.
Otro de los temas analizados fue la provisión de vacunas Sputnik V de producción rusa, considerada una de las que mas confianza genera en el mundo. Al respecto, el Gobernador Sáenz solicitó el envío de vacunas que puedan cubrir la población más vulnerable, a lo que el diplomático aseguró que su país cumplirá con los compromisos asumidos con Argentina en cuanto al envío de dosis para la vacunación contra el Covid-19.
Del encuentro participó el titular de Relaciones Internacionales de la Provincia, Julio Argentino San Millán quien calificó como “una muy buena reunión, donde pudimos hablar sobre las posibilidades y oportunidades comerciales y de inversión que puedan concretar ambos estados”. Puntualizó que las exportaciones salteñas a Rusia para el año 2019 alcanzaron un valor de poco más de 5 millones de dólares. Cítricos, legumbres y vinos son los productos locales de mayor exportación a ese país.
Dmitry Feoktistov es especialista en Relaciones Internacionales y Doctor en Historia. Hasta su designación en la Embajada de Argentina, se desempeñó como Vicedirector del Departamento para los Nuevos Retos y Amenazas del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia. Fue Jefe de la División de la Lucha contra el Terrorismo del mismo organismo ruso. También fue Consejero Superior, Vicecoordinador Político de la Misión Permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones y Jefe de la Oficina de Desarme y No Proliferación.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.