
Continúa la mesa de negociación salarial para el segundo semestre de 2025
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se aproxima la época de bajas temperaturas y es preciso adelantarse con el mantenimiento de los dispositivos para evitar el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono
PROVINCIA06/04/2021 RedacciónEn Salta, las bajas temperaturas comienzan a registrarse en mayo y se extienden hasta agosto o setiembre. Ello hace que las familias recurran a distintos medios para calefaccionar el ambiente, como artefactos a gas, carbón u otro combustible.
Ante ello, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la población los riesgos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono y recomienda hacer limpiar y revisar con tiempo los artefactos por técnicos matriculados antes de ponerlos en funcionamiento.
El monóxido de carbono es una sustancia gaseosa, imperceptible, pero muy peligrosa, ya que puede provocar enfermedad y hasta pérdida de la vida.
Situaciones evitables
Las muertes por intoxicación con monóxido de carbono son prevenibles y evitables. Gran parte de los casos ocurren por mal uso de braseros o funcionamiento deficiente de artefactos a gas en ambientes mal ventilados.
La sustancia se origina en artefactos que queman gas, carbón, leña, querosén, alcohol o cualquier otro combustible.
Es un gas que no tiene olor ni color, se encuentra en el humo de la combustión que producen braseros, estufas a gas y otros sistemas de calefacción, velas, vehículos con motor encendido, etc.
Por eso, es importante no mantener los ambientes completamente cerrados, para evitar la acumulación del gas.
Prevención
El Ministerio de Salud Pública recomienda no esperar que llegue el frío para ocuparse del mantenimiento de los artefactos, el que, por otra parte, debe estar a cargo de gasistas matriculados, ya que se trata de una tarea que requiere conocimientos específicos.
También recuerda que no se debe utilizar hornallas u hornos de cocina para calentar los ambientes.
En el caso de que se utilice brasero, se lo debe encender fuera de la casa y no se lo debe entrar hasta que el carbón esté completamente prendido, manteniendo una ventana abierta para permitir la circulación de aire. Es muy importante no dejarlo en el interior, sobre todo cuando las personas se retiran a dormir.
Nunca se debe dormir con velas o braseros encendidos, ya que al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono se suma la posibilidad de incendio.
Tampoco se debe instalar el calefón en el interior del baño. La salida al exterior de calefones y calefactores debe ser controlada periódicamente por gasistas matriculados.
La llama de los quemadores de horno y hornallas debe ser siempre azul; si presenta color amarillo o anaranjado, es por la presencia de monóxido de carbono. En ese caso, se debe revisar los artefactos de inmediato.
Se recomienda también revisar chimeneas, ya que algunas aves pueden construir su nido en ellas y obstruir la salida de los gases.
Otro cuidado que se debe tener, es no encender el motor de vehículos en lugares cerrados, ya que el humo del caño de escape produce alta concentración de monóxido de carbono.
Síntomas
La intoxicación por monóxido de carbono provoca dolor de cabeza, mareos, debilidad, náuseas, vómitos, dolor en el pecho, confusión y pérdida del conocimiento. Las personas dormidas pueden morir sin poder reaccionar.
Ante la sospecha de intoxicación, se debe retirar de inmediato a la persona del ambiente contaminado, ventilar el lugar y solicitar ayuda al Sistema de Emergencias 911.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se realizará del 29 al 31 de octubre y participarán representantes de las 24 jurisdicciones del país.
Estos eventos se consideran potencialmente rábicos. Además, pueden dejar graves secuelas de por vida. Se recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció nuevas fechas de capacitaciones virtuales y gratuitas para quienes deseen acceder a los aportes no reembolsables que otorga el Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en toda la provincia.
Hasta el 18 de julio se analizarán los emprendimientos para luego anunciar los preseleccionados.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.