Los más jóvenes tienen tres veces más incidentes que los mayores de 25 años

La Ley 24.447 habilita a los menores de edad a obtener su licencia de conducir, con autorización de sus padres. Desde la OPRIV se recordó algunas recomendaciones antes de entregar el volante a un menor.

PROVINCIA15/04/2021 Redacción
accidente gonzalez
Los más jóvenes son quienes protagonizan los accidentes

La titular de la Oficina de Incidentes y Seguridad Viales (OPRIV) de la Procuración General, Clelia Poma, recordó que, si bien la Ley nacional de Tránsito N° 24.449 habilita a los jóvenes a obtener la licencia de conducir, la responsabilidad y acompañamiento de los padres es un factor fundamental para evitar siniestros viales.

 “El tránsito es un sistema conformado por cada uno de los que se mueven en la vía pública, en interdependencia los unos de los otros. Por ello, cuando piense en su hijo como conductor, debe tener en cuenta su personalidad y sus características personales, analizando el riesgo que implicarán los que compartan el sistema con él o ella”, precisó Poma.

En efecto, las distintas organizaciones de seguridad vial recomiendan que, antes de permitir que un menor de edad conduzca, los padres evalúen las posibilidades de su hijo/a para ser un conductor seguro teniendo en cuenta la personalidad (por ejemplo si es impulsivo, inestable, irascible o agresivo, mejor decir que “no, porque te quiero”); responsabilidad y madurez en su manejo de las situaciones cotidianas (estudio, trabajo, etc.); actitud ante el riesgo (si suele exponerse o verse “casualmente” envuelto en situaciones peligrosas, abstenerse de autorizarlo); grado de independencia con respecto al grupo de pares; antecedentes de accidentes y/o incidentes ( en especial de carácter violento) y actitud frente a la autoridad.

De acuerdo a las estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Argentina, los más jóvenes (menores de 25 años) se accidentan tres veces más que los mayores; son causantes de la mayoría de los accidentes que sufren, y mueren más por esta causa que por cualquier tipo de enfermedad.

En nuestro país, la ley nacional de Tránsito permite que los jóvenes de 16 años obtengan la licencia nacional para conducir motocicletas de una cilindrada menor a 150 cc y, a partir de los 17, para automóviles; siempre con autorización de los padres, quienes serán los responsables civiles ante cualquier incidente.

Luego de realizar los cursos y aprobados los exámenes teóricos y prácticos que le permitirán acceder a la licencia nacional de conducir, el menor debe llevar colocado en un lugar visible el cartel de Principiante y no puede circular por zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas.

Por último, desde la OPRIV se recuerda que, aunque un padre haya autorizado a su hijo o hija para obtener su licencia, si su comportamiento como conductor es peligroso, puede presentarse en el Centro de Emisión de Licencias y pedir la revocación de la misma.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56





tep


peluqueria caballeros



Te puede interesar
multimedia.normal.89a92505e2adbfea.bm9ybWFsLndlYnA=

El Gobierno provincial presentó el Presupuesto 2026 con prioridad en servicios esenciales

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA15/11/2025

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, expuso ante la Legislatura provincial los lineamientos del Presupuesto 2026 y mantuvo un encuentro con intendentes y legisladores. Educación, Salud y Seguridad concentrarán el 86% del gasto. El funcionario aseguró que el aguinaldo está garantizado, destacó la reducción de impuestos y confirmó la continuidad de obras nacionales clave.

Lo más visto
multimedia.grande.88c06f7a9ff47f35.Z3JhbmRlLndlYnA=

Impactantes testimonios de los rugbiers condenados en el documental de Netflix sobre el caso Fernando Báez Sosa

Juan Cruz Gorosito
PAIS14/11/2025

El documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, estrenado este jueves en Netflix, reúne por primera vez los testimonios de seis de los ocho jóvenes condenados por el asesinato del adolescente en Villa Gesell. Entre arrepentimientos, justificativos y reflexiones tardías, sus declaraciones reavivan el debate sobre uno de los crímenes que marcó a la Argentina.

pagina-11-5-780x470

Ariel Arias fue electo intendente de Morillo en las elecciones de ayer

Redacción
POLÍTICA17/11/2025

Morillo finalmente tiene nuevo intendente. Tras una jornada electoral marcada por la expectativa y el deseo de dejar atrás más de un año de crisis institucional, Ariel Gervacio Arias —candidato de la Lista 224, Primero Salta— se impuso con claridad y se convirtió en el jefe comunal electo del municipio norteño.

3e465bcb-8ca9-463f-b221-781ae154a841

Organizan una nueva marcha para exigir justicia por la muerte de Narela

Juan Cruz Gorosito
METAN17/11/2025

Tras la trágica muerte de la niña de 11 años ocurrida el pasado 19 de octubre en la ruta nacional 9/34, la familia de Narela Huerta Villafañe anunció una nueva movilización para reclamar avances en la causa. La convocatoria será este jueves frente a la iglesia del Milagro.