
Una mujer fue imputada y seguirá detenida por causar un incendio y amenazar a su expareja
La denuncia fue radicada por un hombre con el que mantuvo una relación de pareja y tiene hijos en común. Se solicitó que continúe detenida.
El ministro Esteban y miembros de su gabinete relevaron la dotación de recurso humano, equipamiento e insumos. Además, analizaron junto al gerente hospitalario y el jefe comunal la situación epidemiológica de la zona.
ROSARIO DE LA FRONTERA16/04/2021 RedacciónLos funcionarios continúan trabajando en territorio, para fortalecer la situación sanitaria de las áreas operativas. En la ocasión, supervisaron el funcionamiento del nosocomio cabecera del Área Operativa Nº18 y las instalaciones del Hospital Municipal.
Tras su recorrido por el nosocomio Melchora Figueroa de Cornejo, el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban, destacó que “el hospital cuenta con un equipo de salud comprometido, con vocación de servicio y con un buen orden en el trabajo epidemiológico sanitario”.
El gerente del hospital, Alejandro Peso, expresó que “el ministro Esteban y su gabinete están realizando una excelente gestión, sobre todo, en atención primaria de la salud. Pudo observar las vacunaciones COVID-19 a adultos mayores, el consultorio para pacientes febriles y distintos servicios del nosocomio”.
Sobre el aumento de casos de coronavirus en la zona, la directora General de Epidemiología, Analía Acevedo, resaltó que “ el sistema sanitario lo sostuvo muy bien, poseen un buen trabajo en el consultorio de febriles, lo que permite captar aquellos diagnósticos que pudiesen ser positivos”
La institución sanitaria es de tercer nivel de complejidad, donde se desempeñan más de 300 trabajadores y tiene servicio de Ginecología, Traumatología, Cirugía General, Clínica Médica, Terapia Intensiva, Salud Mental y Asistencia Social.
Sobre el Hospital Municipal
El Hospital Municipal está situado en calle Belgrano 139 de Rosario de la Frontera, es una institución sanitaria entregada en comodato por la Intendencia para el Área Operativa Nº18.
El espacio cuenta con 30 camas para internación de pacientes de baja a media complejidad y cada habitación cuenta con paneles de gases medicinales. De acuerdo a la necesidad sanitaria-epidemiológica, el hospital podría incorporar 10 camas más.
Hasta el momento, dada la situación epidemiológica del Departamento no se han recibido pacientes, y está en articulación con el hospital Melchora Figueroa de Cornejo.
“Este Hospital Municipal tiene una buena dotación de camas, por ello debemos dar lugar a un espacio físico de tales características, existe una interesante mancomunión política-sanitaria”, comentó el ministro Esteban.
Por su parte, el intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, afirmó que “el doctor Esteban es uno de los funcionarios más esperado en todos los departamentos, estoy muy satisfecho que nos haya visitado y que se haya llevado una excelente impresión del Hospital Municipal conseguido y que estará a disposición de la Salud Pública cuando se lo precise”.
La denuncia fue radicada por un hombre con el que mantuvo una relación de pareja y tiene hijos en común. Se solicitó que continúe detenida.
Fue en el contexto de una reunión en su domicilio, donde se ofuscó y agredió a la mujer con la que mantiene una relación de noviazgo y a una amiga de ésta, quien intentó defenderla.
El acuerdo permitirá que vecinos del sur provincial puedan realizar trámites vinculados a asociaciones civiles, fundaciones y sociedades sin necesidad de trasladarse hasta la capital. El Ministerio capacitará al personal municipal que estará a cargo de la atención en la nueva oficina.
La municipalidad de Rosario de la Frontera ejecuta un nuevo tramo de cordón cuneta con mayores dimensiones para mejorar la circulación vehicular y peatonal en uno de los accesos más transitados de la ciudad.
La Policía realizó distintos procedimientos preventivos en sectores del Distrito de Prevención 13, con controles vehiculares y patrullajes en zonas estratégicas. Hubo personas demoradas por tenencia de estupefacientes e infraccionadas por contravenciones.
La Dirección de Género de Rosario de la Frontera informó que quienes hayan sufrido la suspensión de su pensión no contributiva deben presentarse con DNI y recibo de haberes para actualizar su situación.