
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
Como todos los años, el Ministerio de Salud Pública actualiza los lineamientos de trabajo para la prevención y atención de enfermedades propias de la época invernal.
PROVINCIA25/04/2021 RedacciónEl Ministerio de Salud Pública comenzará el lunes 26 la actualización de los lineamientos de trabajo para equipos sanitarios de toda la provincia, en el marco de la Campaña de Invierno para disminuir la incidencia de las enfermedades propias de la temporada de bajas temperaturas, como las patologías respiratorias que afectan a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores.
Las actividades se extenderán hasta el viernes 30, de manera virtual, con dos horas diarias de exposiciones a cargo de profesionales del Nivel Central ministerial, quienes reforzarán las estrategias de prevención y atención de infecciones respiratorias como bronquiolitis, coqueluche, neumonías y gripe.
El objetivo es que los equipos sanitarios actualicen conocimientos y estrategias para la detección de pacientes de riesgo, tratamiento en internación abreviada, derivaciones, vigilancia epidemiológica, etc.
La Campaña de Invierno involucra a todo el equipo de salud del primer, segundo y tercer nivel de atención de las diferentes áreas operativas, que incluye a agentes sanitarios, enfermeros, nutricionistas, médicos y otros profesionales.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica, especialmente en menores de cinco años. Por ello, anualmente el Ministerio de Salud Pública refuerza la prevención y atención en todo el territorio provincial.
El programa de capacitación incluye información sobre la situación epidemiológica provincial, infecciones respiratorias agudas (IRA) en situación de COVID-19, síndrome bronquial obstructivo (SBO), bronquiolitis, crisis asmática, actualización en inmunizaciones y farmacia, Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), tuberculosis, implementación de las salas de internación abreviada.
La actividad es organizada y coordinada por la Dirección de Materno Infancia, dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social. Serán expositores, profesionales de las áreas de Epidemiología, Programa Materno Infancia, Inmunizaciones, Farmacia, Dirección de Atención Primaria de la Salud (APS) y Enfermería.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.