
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Hoy se realizó la entrega simbólica de 200 certificados para técnicos y funcionarios municipales que formaron parte de los módulos de Tesorería, Control, Cuenta General del Ejercicio, Contabilidad y Administración de Bienes.
POLÍTICA04/05/2021 RedacciónEl Ministerio de Economía y Servicios Públicos, junto a la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, la Universidad Nacional de Salta (UNSA), Foro de Intendentes y la Auditoría, concretaron este lunes otra entrega simbólica de 200 certificados a técnicos y funcionarios municipales que cursaron capacitaciones sobre administración financiera pública.
Se trata de las capacitaciones que iniciaron el año pasado, con el fin de fortalecer las autonomías municipales. En esta oportunidad, las personas se formaron en los módulos de Tesorería, Control, Cuenta General del Ejercicio, Contabilidad y Administración de Bienes.
También se anunció el inicio del nuevo programa de capacitación para este año, a cargo del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal.
Del acto participaron el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la vicerrectora de la UNSA, Graciela Morales; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Miguel Nina; el presidente del Foro de Intendentes, e intendente de Vaqueros, Daniel Moreno; el vicepresidente del Foro, e intendente de Apolinario Saravia, Marcelo Moisés y la coordinadora Interministerial de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas, Gabriela Masmut, entre otras autoridades.
El ministro Dib Ashur destacó que “el objetivo es fortalecer las autonomías municipales, por lo que es muy importante capacitarse, por ello, estamos trabajando con las Secretarías de Hacienda y Finanzas de los 60 municipios, a quienes hemos entregado más de 1.000 certificados por los módulos de Presupuesto, Contrataciones, Tesorería, Contabilidad, Cuenta General, Administración de Bienes, Control Público y otros, y vamos a continuar con el trabajo sobre el Presupuesto 2021”.
El decano de la UNSA indicó: “Nos parece una iniciativa muy importante la del Gobierno, de capacitar a los municipios en todo lo que es la actividad financiera, ya que estos organismos como autónomos, tienen un gran desafío en materia de administración financiera pública y estos cursos de capacitación les dan un marco apto para avanzar en mejorar la gestión y la eficiencia”.
El presidente del Foro de Intendentes, Daniel Moreno, sostuvo que las capacitaciones producen una armonía entre la provincia y los municipios en cuanto a las finanzas. Sobre este punto, el vicepresidente del Foro, agregó que con esta formación se está logrando equiparar, en un mismo sentido administrativo a los municipios grandes, de los pequeños.
Finalmente, la vicerrectora de la UNSA agregó que las capacitaciones están siendo un éxito ya que posibilitan que el trabajo en los municipios se realice de manera más eficiente y también les de mayor independencia. Por otro lado, afirmó que los docentes capacitadores de la Facultad de Ciencias Económicas están muy bien capacitados con postgrados y otros méritos.
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.