
Marruecos venció a Argentina y se consagró campeón del Mundial Sub 20
El combinado africano se puso 2-0 arriba en el primer tiempo y logró mantener la diferencia durante todo el encuentro.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, junto a presidentes de las ligas y la federación salteña de fútbol presentó los detalles de la competición que reunirá a equipos de todo el territorio provincial.
DEPORTES06/05/2021 Redacción


La segunda edición de la Copa Salta iniciará sus actividades el próximo 30 de junio cuando los equipos representantes de las ligas de Rosario de la Frontera; General Güemes, General San Martín; Bermejo; Valle de Lerma; Anta, Metán, Calchaquí y de la Capital provincial den el puntapié inicial a la fase competitiva.
El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña junto al secretario de Deportes, Marcelo Córdova, el presidente de la Liga Salteña de Fútbol, Sergio Chibán y el titular de la Federación Salteña de Fútbol, Federico Delgado, presentaron los detalles de la competición futbolística más federal de la provincia.
Respecto a la forma de clasificación se informó que las Ligas iniciarán sus procesos clasificatorios a partir de las próximas semanas a fin de establecer quienes ocuparán las 4 plazas que les corresponden a cada una. Concluida la etapa clasificatoria, quedará conformado el cuadro final de 36 clubes que competirán en la Copa Salta.
Federico Delgado, titular de la Federación Salteña de Fútbol, destacó el compromiso con el deporte que tiene el Gobernador Gustavo Saenz, “Todas las Ligas del interior queremos enfrentar nuevos desafíos y en ese camino sentimos el apoyo brindado por el Gobernador y todo su equipo de trabajo que busca la unidad y el crecimiento del fútbol salteño con acciones concretas como este torneo”, concluyó.
Por su parte, el presidente de la Liga Salteña de Fútbol, Sergio Chibán, resaltó la mirada integradora que pone en práctica la Copa Salta, señalando a esta característica como un elemento fundamental a la hora de implementar una política pública deportiva que busque generar resultados a largo plazo. Además, ponderó al torneo como un espacio que brinda posibilidades a todas las instituciones deportivas de la capital y del interior.
Finalmente, el ministro Peña agradeció a los dirigentes deportivos por el trabajo en equipo llevado adelante en el marco de la organización de la Copa y por compartir la necesaria visión de federalismo al momento de diseñar proyectos y políticas públicas.
“Trabajando juntos como nos pide el gobernador Gustavo Sáenz vamos a poner el nombre del fútbol salteño en el lugar que se merece”, concluyó el ministro Peña.
En este marco las autoridades provinciales y los dirigentes deportivos entregaron un reconocimiento a Gabriel Arias, presidente del Club Villa San Antonio, por ser el último campeón de la Copa.
Participaron del lanzamiento los subsecretarios de Deporte Competitivo e Infraestructura, Federico Abud, de Actividad Física y Deporte Social, Adaptado, Paralímpico e Inclusivo, Inés Bennassar.

El combinado africano se puso 2-0 arriba en el primer tiempo y logró mantener la diferencia durante todo el encuentro.

El entrenador Miguel Ángel Russo murió este miércoles a los 69 años, en su casa de la Ciudad de Buenos Aires, rodeado de sus seres queridos. Luchaba contra un cáncer diagnosticado en 2017 y había reducido su actividad en los últimos meses. Su última aparición pública fue en septiembre, en el predio de Boca.

El Consejo Federal fijó un valor mínimo de $15.000 y máximo de $20.000 por entrada, y la medida generó indignación en hinchas y dirigentes del interior.

El equipo de Marcelo Gallardo buscará esta noche dar vuelta el 2-1 sufrido en el Monumental frente a Palmeiras, en el duelo de vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores. El partido se jugará en el imponente Allianz Parque, con arbitraje del uruguayo Andrés Matonte.

El capitán argentino lo reconoció luego del triunfo de Inter Miami ante Orlando que significó la clasificación para la final de la Leagues Cup.

El jueves 4 de septiembre, el equipo de Lionel Scaloni jugará su último partido como local en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026. La expectativa gira en torno a Lionel Messi, quien podría disputar su último encuentro oficial en Argentina con la camiseta albiceleste.

