El 86% de las personas que contrajeron COVID-19 en la provincia están recuperadas

Desde el inicio de la pandemia hasta el reporte del 27 de mayo, se confirmaron 42.554 casos de infección por SARS-CoV-2, de los cuales 36.629 ya recibieron el alta médica.

PROVINCIA28/05/2021Emmanuel NavarroEmmanuel Navarro
76316-el-86-de-las-personas-que-contrajeron-covid-19-en-la-provincia-estan-recuperadas (1)
El 86% de las personas que contrajeron COVID-19 en la provincia están recuperadas

Desde el primer paciente positivo de COVID-19 -en marzo de 2020- hasta el 27 de mayo, en la provincia de Salta suman 42.554 los casos confirmados, de los cuales ya se han recuperado 36.629. Esto significa que el 86 por ciento de las personas que contrajeron la enfermedad, ya están recuperadas.

El Ministerio de Salud Pública lleva adelante un plan de vigilancia epidemiológica activa, trabajando en territorio y aislando a los contactos estrechos de los positivos.

Además, con la implementación de los centros de testeo, se puede identificar a los pacientes con síntomas compatibles con COVID-19, hisoparlos, y si el resultado da positivo, aislarlos para frenar la propagación del virus.   

Desde la Dirección General de la Coordinación Epidemiológica indicaron que, según el registro del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA), con los datos actualizados al último reporte del 27 de mayo, son 5.925 los casos activos en Salta, es decir personas que han contraído el virus SARS-CoV-2; de los cuales 178 están internados en Unidad de Terapia Intensiva (UTI), y 68 se encuentran con Asistencia Respiratoria Mecánica (ARM).

Respecto a los fallecidos por COVID-19, al 27 de mayo suman 1363, es decir, el 3,20% de los casos confirmados.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56





tep


peluqueria caballeros



Te puede interesar
102545-educacion-impulsa-la-semana-saludable-en-el-ambito-escolar

Educación impulsa la semana saludable en el ámbito escolar

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA05/07/2025

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación, fomentando así hábitos alimentarios más saludables entre los estudiantes.