
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
Así lo definió el gobernador Gustavo Sáenz quien a través del decreto Nº 433/21 fijo ese día para que los salteños concurran a las urnas para renovar legisladores provinciales, concejales y en algunos casos intendente.
POLÍTICA03/06/2021 RedacciónEl próximo 15 de agosto se realizarán las elecciones provinciales que se habían postergado debido a la situación epidemiológica por la que atraviesa Salta.
Así lo definió el gobernador Gustavo Sáenz quien a través del decreto Nº 433/21 fijo ese día para que los salteños concurran a las urnas para renovar legisladores provinciales, concejales, algunos casos intendente y convencionales constituyentes para reformar la Constitución.
La opinión de los integrantes del COE resultó clave porque las elecciones, que se iban a efectuar el 4 de julio, fueron suspendidas por criterios sanitarios para evitar la propagación de la COVID-19. también dialogó con los integrantes del Tribunal Electoral que preside el titular de la Corte de Justicia, Guillermo Catalano.
Para participar de los comicios se presentaron 26 partidos políticos y 36 agrupaciones municipales. La gran mayoría de estas fuerzas conformaron siete frentes electorales.
Con la emisión del decreto, que fue publicado esta tarde, quedó formalizado la prórroga y la nueva fecha para realizar las elecciones.
Ante el aumento de casos y la situación epidemiológica que registra la provincia de Salta, el gobernador Sáenz anunció durante el feriado por la fecha patria del 25 de mayo la suspensión de las elecciones.
A través de su cuenta de Twitter señaló: "Desde que asumí mi prioridad fue siempre la salud de los salteños y por ese motivo he decidido posponer las elecciones convocadas para el 4 de julio. El bienestar de la provincia es lo primero en esta complicada situación sanitaria que atravesamos".
Sostuvo que "no hay lugar para la política en estos momentos" y anticipó que decidiría la nueva fecha de las elecciones junto al COE provincial y a las autoridades del Tribunal Electoral.
La postergación fue tomada por el arco opositor como una medida de sentido común ante la preocupante situación sanitaria que se registra por la pandemia de coronavirus.
Fuente El Tribuno
Más de 600 personas se congregaron en el Monumento 20 de Febrero para marchar en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta dejó firme el pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada por negarse a presentarse a una audiencia de imputación, requerida por el fiscal general Carlos Amad, quien lo investiga por los delitos de peculado de servicio y abuso de autoridad.
El proyecto, que otorga más fondos a las universidades y habilita paritarias, pasó ahora al Senado para su tratamiento. Tres diputados salteños votaron en contra de la aprobación de los vetos.
José María Issa fue reconocido en el Salón Azul con una Mención Honorífica y el título de Canciller Honorífico por su trabajo en favor de la solidaridad y la justicia social.
El presidente de la Nación, Javier Milei, dio a conocer el Presupuesto 2026 a través de una cadena nacional en Casa Rosada con una fuerte defensa al déficit cero. Allí, el mandatario anunció aumentos en jubilaciones, Salud y Educación, entre otras cosas.
El gobernador de la provincia Gustavo Sáenz se expresó anoche en su cuenta de X (ex Twiter) sobre los resultados electorales en la provincia de Buenos Aires.