
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
La formación sobre agua, saneamiento e higiene amplió su convocatoria a agentes territoriales, tanto del Gobierno como de sectores privados.
SALUD04/06/2021La capacitación que inició hoy propone ampliar y profundizar conceptos e información necesaria para que agentes territoriales puedan formarse en el manejo y provisión de agua segura, está organizada por la Mesa del Agua del Chaco Salteño en articulación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las jornadas están a cargo de Viviana Liberal, Aníbal Trupiano y Soledad Rodriguez, quienes desarrollaron el curso durante el año pasado, y durante este ciclo dictarán un total de 6 encuentros semanales consecutivos, hasta mediados de julio.
En la apertura del curso, Alejandra Ferrero, referente de la OPS para Argentina, sostuvo que la capacitación busca "profundizar conceptos y fortalecer criterios que ya tenemos en el contexto del Gran Chaco Salteño". Luego sostuvo que en ese sentido se "amplió la convocatoria al resto de la provincia, y sumamos a profesionales de otros puntos del país, que trabajan en territorio y en zonas aisladas".
El detalle de la capacitación
La formación tiene por objetivo continuar capacitando en forma virtual a la Mesa del Agua del Chaco Salteño y demás instituciones interesadas del ámbito nacional y provincial, en temas de agua, saneamiento e higiene. En particular, en relación a los cuidados necesarios para la prevención de COVID-19. La actividad está orientada a constituir una formación de capacitadores, especialmente dirigida a los equipos territoriales, con el objetivo de actualizar criterios, fortalecer conocimientos previos y disponer de material educativo para brindar capacitaciones a la comunidad.
La instancia propuesta para este año propone reforzar y profundizar los contenidos conceptuales de las capacitaciones anteriores y está dirigido en primer lugar a aquellos agentes territoriales que participaron de estas, aunque para lograr una mayor llegada, se abrió la capacitación. Los formadores consensuaron abrir el curso a participantes de otras zonas geográficas de la Provincia y áreas del Gobierno como el Programa UNIR de acompañamiento familiar a comunidades originarias y criollas; o referentes de los sectores de Salud, Educación, Seguridad, Defensa, Desarrollo Social, Obras Públicas del Gobierno; así como también de privados.
Durante la primera jornada, se repasaron conceptos referidos al agua para consumo humano, su relación con la higiene y la salud, y en vínculo con la COVID-19. También se abordaron el método de barreras múltiples y el tratamiento del agua a nivel domiciliario y centralizado.
En tanto, durante los encuentros siguientes, se abordarán conceptos sobre el agua para consumo humano, su tratamiento y tecnologías para hacerlo; además se prevé avanzar en el estudio de conceptos sobre aguas residuales y sobre residuos sólidos.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.