
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
La formación sobre agua, saneamiento e higiene amplió su convocatoria a agentes territoriales, tanto del Gobierno como de sectores privados.
SALUD04/06/2021La capacitación que inició hoy propone ampliar y profundizar conceptos e información necesaria para que agentes territoriales puedan formarse en el manejo y provisión de agua segura, está organizada por la Mesa del Agua del Chaco Salteño en articulación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Las jornadas están a cargo de Viviana Liberal, Aníbal Trupiano y Soledad Rodriguez, quienes desarrollaron el curso durante el año pasado, y durante este ciclo dictarán un total de 6 encuentros semanales consecutivos, hasta mediados de julio.
En la apertura del curso, Alejandra Ferrero, referente de la OPS para Argentina, sostuvo que la capacitación busca "profundizar conceptos y fortalecer criterios que ya tenemos en el contexto del Gran Chaco Salteño". Luego sostuvo que en ese sentido se "amplió la convocatoria al resto de la provincia, y sumamos a profesionales de otros puntos del país, que trabajan en territorio y en zonas aisladas".
El detalle de la capacitación
La formación tiene por objetivo continuar capacitando en forma virtual a la Mesa del Agua del Chaco Salteño y demás instituciones interesadas del ámbito nacional y provincial, en temas de agua, saneamiento e higiene. En particular, en relación a los cuidados necesarios para la prevención de COVID-19. La actividad está orientada a constituir una formación de capacitadores, especialmente dirigida a los equipos territoriales, con el objetivo de actualizar criterios, fortalecer conocimientos previos y disponer de material educativo para brindar capacitaciones a la comunidad.
La instancia propuesta para este año propone reforzar y profundizar los contenidos conceptuales de las capacitaciones anteriores y está dirigido en primer lugar a aquellos agentes territoriales que participaron de estas, aunque para lograr una mayor llegada, se abrió la capacitación. Los formadores consensuaron abrir el curso a participantes de otras zonas geográficas de la Provincia y áreas del Gobierno como el Programa UNIR de acompañamiento familiar a comunidades originarias y criollas; o referentes de los sectores de Salud, Educación, Seguridad, Defensa, Desarrollo Social, Obras Públicas del Gobierno; así como también de privados.
Durante la primera jornada, se repasaron conceptos referidos al agua para consumo humano, su relación con la higiene y la salud, y en vínculo con la COVID-19. También se abordaron el método de barreras múltiples y el tratamiento del agua a nivel domiciliario y centralizado.
En tanto, durante los encuentros siguientes, se abordarán conceptos sobre el agua para consumo humano, su tratamiento y tecnologías para hacerlo; además se prevé avanzar en el estudio de conceptos sobre aguas residuales y sobre residuos sólidos.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.