
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial intensifica su trabajo preventivo con municipios del interior provincial en el mes de la Seguridad Vial.
PROVINCIA11/06/2021En el marco de las actividades propuestas por la Agencia Provincial en el mes de la Seguridad Vial distintos municipios se sumaron ayer con acciones preventivas y de concientización al Día Nacional de la Seguridad Vial.
Se fortaleció el trabajo preventivo con controles vehiculares en puntos estratégicos de las distintas localidades, campañas de concientización sobre el cumplimiento de las normativas viales mediante cartelería en la vía pública, stands informativos en lugares públicos, jornadas educativas en escuelas, entre otras acciones.
Al respecto el director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Sauma, destacó la importancia del trabajo con los municipios y entre instituciones para concientizar a la ciudadanía. Señaló además que la seguridad vial es una política de Estado por lo cual es fundamental aunar esfuerzos y recursos para reducir la siniestralidad y educar a la ciudadanía.
Se sumaron a las actividades preventivas los municipios de Tartagal, Apolinario Saravia, Aguaray, General Güemes, Cachi, Molinos, Orán, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Joaquín V. González, El Galpón, Las Lajitas, Salvador Mazza, Embarcación, El Carril, Chicoana, El Bordo, Metán, Animana, y San Carlos.
Fue un trabajo coordinado entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial, municipios, la Policía de Salta y demás organismos.
Cabe destacar que durante todo el mes se realizarán actividades educativas y de concientización vial para la prevención de siniestros en toda la Provincia.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.