
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
La empresa de litio más importante del mundo generará más de 4 mil puestos de trabajo directos e indirectos, priorizando para ellos a la Puna, a la provincia y a empresas locales. Durante este año comenzará la construcción de la planta en el Salar de Llullaillaco y luego en el Parque Industrial de Güemes.
PROVINCIA15/06/2021El gobernador Gustavo Sáenz se reunió con Jason Luo y Simón Pérez Alsina, presidente y vicepresidente de la empresa Litio Minera Argentina SA, subsidiaria de Ganfeng LIthium, que está desarrollando el proyecto Mariana en el Salar de Llullailaco.
Los directivos de la minera confirmaron al Gobernador que se realizará en Salta una megainversión de casi 600 millones de dólares, tanto en la planta del Salar como en la de carbonato de litio en el Parque Industrial de Güemes, con una producción estimada de 20 mil toneladas para la exportación.
La primera de las etapas, según se le informó al Gobernador, comenzará durante el segundo trimestre de este año con la concentración de salmuera de litio en el Salar de Lullailaco.
En el proyecto de construcción se estima que se emplearán 1300 personas de forma directa y más de 3000 de forma indirecta, priorizando a la comunidad de la Puna, de la provincia y la contratación de proveedores locales.
Además, será el primer proyecto del mundo que se abastecerá de energía solar a través de la construcción de un parque vecino al proyecto con capacidad de 130 MW aproximadamente.
La logística se realizará por ferrocarril y para esto se rehabilitará el ramal C14, que pasa por toda la Puna hasta llegar a Chile mediante el paso de Socompa.
Tras la reunión, el presidente de la empresa Jason Luo indicó estar gratamente sorprendido por el trato recibido del Gobierno de Salta y sobre todo “por el respeto a la seguridad jurídica” que ha motorizado las importantes inversiones y alentado otras que se realizarán más adelante.
El ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos evaluó la reunión como muy positiva ya que siguen radicando inversiones en la provincia. “Está relacionado con la decisión del Gobernador de honrar la previsibilidad, la seguridad jurídica y revalorizar los activos de la provincia, para que los inversionistas se sientan seguros y puedan generar más mano de obra”, indicó el funcionario.
También estuvieron presentes en la reunión el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Pablo Outes, y el presidente de REMSA, Alberto Castillo.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.