
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Entre las 20 y 21 horas fueron tres potentes movimientos sísmicos que sacudieron la provincia. La magnitud fue de 3.3; 4.7 y 4.2. Hace minutos un nuevo sismo se sintió con fuerza y el Centro Geológico de Estados Unidos marca 5.2 mientras que el INPRES tiene una primera marca de 2.6
PAIS23/06/2021 RedacciónLa secuencia de temblores que puso en alerta a Mendoza no ha dejado por el momento daños en la infraestructura, según adelantaron desde Defensa Civil.
Las fuentes consultadas señalaron que en breve presentarán un reporte de la situación a nivel provincial.
En tanto, informaron que hubo un desmoronamiento de pequeñas piedras en alta montaña, a la altura de la Curva de Guido, y que Gendarmería se encuentra despejando la ruta 7.
La cadena de sismos se dieron en el mismo epicentro, entre 7 y 10 kilómetros al noereste de Potrerillos.
Noticia en desarrollo
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.