
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
La prueba es voluntaria, gratuita y confidencial. Puede realizarse en hospitales públicos y centros de salud. El diagnóstico temprano corta la cadena de transmisión y permite mejorar la calidad de vida del paciente.
SALUD25/06/2021El 27 de junio es el Día Nacional de la Promoción de la Prueba del VIH. Esta es una ocasión para informar sobre la importancia de los test y alentar a las personas a conocer su estado serológico con respecto al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
La única forma de saber si se tiene el VIH es realizándose un test específico, que es rápido, voluntario y gratuito y cuyo resultado se comunica al interesado en forma confidencial.
Realizarse esta prueba de manera temprana es fundamental para que la persona diagnosticada como positiva pueda iniciar tratamiento médico oportuno y gratuito, lo que le permitirá una buena calidad de vida y evitar la progresión y gravedad de la enfermedad.
Toda persona tiene derecho a realizarse el test de VIH en forma gratuita en hospitales públicos y centros de salud. El personal de salud debe brindar asesoramiento previo y posterior a la prueba, como también orientación a la persona con resultado positivo.
Para solicitar el test, no es necesario presentar documento de identidad ni orden médica.
En todos los casos, es preciso tener en cuenta lo que se denomina período ventana. Este es el tiempo que transcurre desde que el virus entra al cuerpo hasta que se produce la cantidad de anticuerpos necesaria para ser detectado mediante el test. Ese tiempo puede ser de hasta un mes y en ese lapso, aunque la persona esté infectada, las pruebas van a dar resultado negativo.
El programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud Pública recomienda a todas las personas, entre los 14 y los 64 años de edad, hacerse la prueba de VIH por lo menos una vez al año, como parte de la atención de salud de rutina.
Según estadísticas nacionales, 3 de cada 10 personas que viven con VIH no lo saben. Además, el 27% de las personas conocen su diagnóstico de manera tardía, lo que aumenta la posibilidad de transmisión del virus a otras personas y retrasa el inicio del tratamiento médico.
Se estima que en el país cada día hay 15 personas que contraen el VIH y 4 fallecen a causa del SIDA, en muchos casos por no conocer su diagnóstico a tiempo.
Autotest
“En la provincia continuaremos realizando campañas de testeo, restableciendo la continuidad de las mismas, como teníamos hasta comienzo de la pandemia”, expresó Laura Caporaletti, jefa del Programa de VIH.
La funcionaria también invita a participar en un proyecto de validación del autotest, que se realiza en Buenos Aires, San Luis, Córdoba y Salta. “Es una investigación necesaria para sumar esta nueva opción, que permitirá ampliar el acceso a la detección y diagnóstico del VIH”, manifestó.
Para la puesta en marcha de este proyecto, se convoca a personas pertenecientes a los grupos clave considerados en la estrategia sanitaria nacional.
“En una primera etapa, se verificará la sensibilidad y especificidad del autotest, que ya cuenta con la aprobación de la ANMAT para fines de investigación. En una segunda instancia, esta prueba autoadministrada, que arroja un resultado en 20 minutos, será sometida a evaluación sobre la aceptabilidad del método, la vivencia de autotestearse, el confort y la validación por quienes la usen en comparación con métodos de testeo convencionales disponibles en nuestro medio”, explicó Caporaletti.
Las pruebas se realizarán en un centro de salud, pero de manera privada e individual en consultorios.
Antes de entregar el autotest a las personas voluntarias, el equipo de especialistas les invitará a firmar un consentimiento informado, les compartirá en qué consiste la prueba y la investigación en general, y se salvarán todas las dudas que puedan surgir.
Al finalizar el estudio autoadministrado, se solicitará a quienes participen que realicen una devolución a través de una encuesta.
Es importante señalar que, ante un resultado positivo, el equipo de salud ofrece la atención y acompañamiento correspondiente y gestiona las derivaciones que sean necesarias.
Se invita a participar en este proyecto, comunicándose con el Programa de VIH del Ministerio de Salud Pública, de lunes a viernes en el horario de 7 a 14, a través del teléfono 0387 4370504. Correo electrónico: [email protected] Facebook: Programa Provincial de VIH, ITS y Hepatitis Virales de Salta.
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.