
El Gobierno Nacional disuelve por decreto el ENRE y el ENARGAS para crear un único ente regulador
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
En una jornada de trabajo donde participaron representantes de las 6 provincias del norte, se ratificó el acuerdo de libre circulación por la región para residentes de todo el país, y se firmó el nuevo estatuto por el que regirá el Ente Norte de Turismo.
PAIS02/07/2021Autoridades provinciales de Salta, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca se reunieron en La Rioja donde firmaron el nuevo estatuto por el que regirá el Ente Norte de Turismo en busca de mejorar la institucionalidad y funcionamiento del mismo.
Además, en la oportunidad, se ratificó el convenio firmado la semana pasada entre las 6 provincias, el cual habilita desde ayer 1 de julio la circulación interjurisdiccional para la realización de actividades turísticas.
La secretaria de Turismo, Nadia Loza destacó la importancia de continuar con el trabajo articulado y en red que se viene haciendo desde hace años. “Hoy las 6 provincias nos encontramos unidas y fuertes con una visión compartida para complementarnos unas con otras y generar circuitos integrados que se traduzcan en una oferta más atractiva para los turistas de los principales mercados emisivos”, expresó.
“Es fundamental además que cada provincia asuma el compromiso de promocionar a los otros destinos de la región Norte para que pueda generarse un mayor movimiento interprovincial entre las 6 provincias”, agregó la funcionaria.
El nuevo estatuto que rige el Ente Norte de Turismo establece que la presidencia del organismo será a través del voto, y la incorporación de un Secretario Ejecutivo. Asimismo busca garantizar la participación de todos los sectores públicos y privados involucrados con el fin de promover y coordinar la actividad turística para generar desarrollo económico y social en la región.
Participaron de la jornada el presidente del Ente Norte de Turismo y ministro de Turismo y Cultura de La Rioja, Gustavo Luna; el secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa; el secretario de Gestión Turística de Catamarca, Ivan Mooney; el ministro de Turismo y Cultura y el secretario de Turismo de Jujuy, Federico Posadas y Diego Valdecantos; el subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo; y la directora de Comunicación y Promoción Turística de Tucumán, Josefina Domínguez.
Convenio de libre circulación
Desde ayer 1 de julio está habilitada la circulación de residentes del todo el país entre las 6 provincias del norte para la realización de actividades turísticas. En cuanto a los protocolos establecidos los visitantes solo deberán gestionar el certificado turístico que se obtiene en el sitio web nacional: https://www.argentina.gob.ar/circular/turismo.
Además en el convenio se acordó la reducción del aforo en lugares turísticos para garantizar el distanciamiento social, como así también la responsabilidad de los servicios turísticos de intensificar las labores de limpieza y desinfección en los espacios de alojamiento y ocio.
Asimismo, se efectuarán medidas de prevención sanitarias en aeropuertos, estaciones de tren, además de los sitios turísticos con gran afluencia de personas.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.
La brutal caída de temperaturas disparó la demanda de gas a niveles históricos y generó cortes de suministro en estaciones de GNC e industrias, incluso con contratos en firme. El Gobierno activó un comité de emergencia y restringió exportaciones mientras se expone una vez más el déficit estructural del sistema energético.
A través del decreto 439/2025, se confirmó que la soja volverá a tributar el 33% y el maíz el 12%. El trigo y la cebada mantendrán la baja temporal hasta marzo de 2026.
Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno nacional aprobó una segunda modificación del presupuesto prorrogado para 2025. La medida busca asegurar la continuidad de servicios claves como salud, educación, seguridad y subsidios a las tarifas de luz y gas, además de atender las obligaciones de la deuda pública.