
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
De forma virtual se realizó esta formación en la que se trabajó en las representaciones individuales y los imaginarios colectivos, de cómo debe ser un varón, sus mandatos, obligaciones y responsabilidades.
PROVINCIA19/07/2021La Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades dependiente de la secretaría de Derechos Humanos, concluyó el ciclo de capacitaciones en Derechos Humanos y perspectiva de Género, enmarcada en la Ley Micaela, dirigida a altos mandos del servicio penitenciario provincial. En el último encuentro, desde el programa de Intervención para Hombres se abordó la dimensión de “Masculinidades”.
Durante el taller se trabajaron las representaciones individuales y los imaginarios colectivos acerca de cómo debe ser un varón, sus mandatos, obligaciones y responsabilidades.
A través de distintas dinámicas emergieron categorías como la dificultad de los hombres de llorar, expresar sus emociones, los rituales violentos de humillación en las prácticas deportivas cuando un varón ingresa a un equipo, no hacerse responsable de las tareas domésticas así como las tareas de cuidado para con los niños y adultos mayores, etc.
El coordinador del programa, Agustín Pérez Marchetta expresó que "estos talleres virtuales buscan problematizar y sensibilizar a las personas que participan, muchas veces tienen normalizada la violencia, el primer paso para cambiar es reconocerla y empezar a proyectar otros vínculos, acciones y miradas más empáticos y pacíficos".
Por su parte la subsecretaria Natalia Fuentes, señaló que "estás capacitaciones en Derechos Humanos y perspectiva de Género realizadas en el marco de la ley Micaela, tienen como horizonte crear bases de respeto y entendimiento entre los equipos de trabajo, así como humanizar las relaciones laborales, permitiendo un salto en la eficiencia y calidad de los servicios brindados por el Estado.
Este último encuentro estuvo a cargo de los licenciados Giulia Parente y Agustín Pérez Marchetta.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.