
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El viernes 30 de julio se dictará la capacitación virtual denominada “Nuevas modalidades de la trata de personas”. La propuesta está destinada a personas intervinientes en el circuito de abordaje y asistencia. Para participar se debe completar el formulario de inscripción online: https://bit.ly/2VeCSUU.
PROVINCIA28/07/2021La Secretaría de Derechos Humanos convoca a participar en el espacio de formación: “Nuevas modalidades de la trata de personas”. La invitación está dirigida a Operadores VIF y Comunitarios del Ministerio de Seguridad y se realizará de manera virtual.
La actividad, que se realiza en conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Trata, tendrá lugar el próximo viernes 30 de julio a partir de las 10. Para participar se solicita completar formulario de inscripción a través de la web gobierno.salta.gob.ar o bien ingresando al link https://bit.ly/2VeCSUU.
En la oportunidad disertarán: el fiscal federal coordinador de Distrito Unidad Fiscal Salta, Eduardo José Villalba, quien abordará el tema de la "Ley 26.364 y su modificatoria 26.842. Nuevas modalidades de la trata". La subcomisaria jefa de la División de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas de la Policía Provincial, Diana Guzmán González que tratará la temática, "Trata de personas y delitos conexos".
Finalmente, para abordar lo referido a asistencia y acompañamiento a víctimas se sumará la referente de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, Laura López Ahanduni.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.