
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Alberto Fernández firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia a través del cual declaró la emergencia pública en materia ocupacional. El nuevo Gobierno sacó el DNU "ante la necesidad de detener el agravamiento de la crisis laboral", así si un trabajador es despedido sin justa causa durante la vigencia del decreto podrá reclamar la doble indemnización
PAIS14/12/2019 redacciónEl Gobierno nacional oficializó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a través del cual se declara la emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días. En caso de despido sin justa causa durante la vigencia del decreto, los trabajadores afectados tendrán derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación vigente.
En los considerandos del decreto, el Ejecutivo remarcó que la tasa de desempleo se ha incrementado hasta el 10,6% en el segundo trimestre de 2019, un punto porcentual superior a un año atrás, con tasas que, en el caso de los jóvenes, superan el 18% en los varones y el 23% entre las mujeres.
En este sentido, la norma sostiene que la dinámica del empleo asalariado registrado privado durante el último año muestra un marcado descenso, que indica que 139 mil trabajadores han quedado fuera del mercado laboral en el periodo septiembre 2018-2019.
Además, recuerda que, en el 2016, el Congreso advirtió sobre el incremento de despidos y sancionó el proyecto de Ley N° 27.251 que contenía la prohibición de los despidos sin causa, aunque fue vetado por el gobierno anterior, "provocando hasta la fecha la pérdida de 111 mil puestos de trabajo registrados".
A poco de finalizar el 2019, la decisión de Fernández se inclinó por la emergencia pública en materia ocupacional ante la necesidad de detener el agravamiento de la crisis laboral que azotó a todos los sectores, sexos y edades. Finalmente, un dato no menor es que la norma estipula que la medida no será aplicable a las contrataciones celebradas con posterioridad a su entrada en vigencia.
Política Argentina
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.