
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
Desde el Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) del Ministerio Público Fiscal dieron a conocer la nueva modalidad en la que los delincuentes ofrecen dólares a bajo precio. Medidas de seguridad para evitar caer en “el cuento del tío” virtual.
METAN02/08/2021Investigadores del Cuerpo de Investigadores Fiscales (CIF) del Ministerio Público Fiscal advirtieron sobre una nueva modalidad de estafa que involucra la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, por lo que recuerdan a la comunidad que no debe compartir ningún dato personal o de cuentas bancarias a través del celular.
La nueva modalidad involucra a personas “conocidas” que se comunican con la víctima a través de WhatsApp, ofreciendo dólares a bajo costo para lo cual deberá depositar pesos en un CBU. Por supuesto, los dólares en la cuenta de la víctima, jamás son depositados.
Al intentar reclamar a la persona “conocida”, las víctimas se dan con que la cuenta de ésta fue clonada o robada y su identidad suplantada.
Cómo roban una cuenta de WhatsApp
De repente su WhatsApp deja de funcionar y alguien, para ayudarlo, le dice que debe pasarle un código de seis dígitos para que vuelva a funcionar.
En realidad, como medida de seguridad, la aplicación de mensajería brinda ese código que permite la instalación en su teléfono, por lo que al compartirlo con otra persona, está permitiendo que lo instale en otro celular y acceda a todos sus contactos y conversaciones. Por ello, los investigadores recomiendan jamás compartir el código (que le llega por mensaje de texto) con nadie.
Una vez clonado el Whatsapp, los estafadores comienzan a escribir (no llaman para que no puedan identificar la voz) a todos los contactos de la víctima y, con el pretexto de una urgencia, piden plata para que le transfieran a un CBU. A cambio le ofrecen dólares a buen precio, que nunca serán depositados.
Qué hacer
Ante una estafa por WhatsApp se debe radicar la denuncia a través de https://www.denunciasweb.gob.ar, en la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos (Santiago del Estero 611), en la Oficina de Orientación y Denuncias del MPF, ubicada en el primer piso de Ciudad Judicial o en la Comisaría más cercana y dar aviso a todos sus contactos (por ejemplo, poniendo en el “Estado” que se encuentra bien, que no cambió de número y que su perfil le fue robado).
Por otra parte se sugiere que, en Configuración de Seguridad y Privacidad, se selecciones que su foto sea visible sólo para sus contactos, para que un desconocido no la tenga.
Además, si la cuenta de Whatsapp le fue robada, envíe un mail a [email protected] para que desactiven su cuenta hackeada, ingresando en el “Asunto”: “Teléfono robado/extraviado, y en el contexto del mensaje “Por favor, desactiva mi cuenta y el número de celular del damnificado/a en el formato internacional completo”.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.