
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El Gobierno provincial firmó un convenio con el INTA, el Fondo Especial del Tabaco y la Cámara del Tabaco de Salta. Se evaluará la adaptabilidad de variedades híbridas a las condiciones ambientales del Valle de Lerma.
SALUD09/08/2021 RedacciónEl Gobierno de la Provincia firmó con el Fondo Especial del Tabaco (FET), la Cámara el Tabaco de Salta (CTS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un convenio relacionado con el cultivo de cannabis para fines medicinales.
El documento se denomina Convenio de Cooperación Técnica, Científica, de Investigación e Innovación para el Cultivo de Cannabis con fines Científicos, Medicinales y/o Terapéuticos y tiene una duración de seis años, pudiendo ser prorrogado por el término que se considere necesario.
Lleva la firma del ministro de Salud Pública, Juan José Esteban; el coordinador del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras de la Nación, dependiente del FET, José A. Vilariño; el presidente de la Cámara del Tabaco de Salta, Esteban Amat Lacroix y la presidente del Consejo Directivo del INTA, Susana Mirassou.
Este convenio se enmarca en las disposiciones de la ley nacional Nº 27.350 y el decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 883/20, que autorizan al INTA el cultivo de cannabis con fines de investigación médica y/o científica “para la elaboración de la sustancia que como medicamento sirva para proveer a quienes estuvieran incorporados en el Programa creado por la ley Nº 27.350 en la órbita del Ministerio de Salud de la Nación”.
El objetivo es realizar acciones tendientes a evaluar la adaptabilidad y respuesta agronómica y bioquímica de variedades híbridas de germoplasma de cannabis de alto contenido de cannabidiol a las condiciones ambientales del Valle de Lerma.
Para ello, se crea un Comité Coordinador, integrado por un miembro en representación de cada una de las partes. Por el Ministerio de Salud Pública, intervendrá en la ejecución del proyecto el médico neurólogo Juan Pablo Zorrilla, miembro del Comité de Supervisión e Investigación del Uso Medicinal del Cannabis.
Responsabilidades
El INTA, a través de la Estación Experimental Salta (Cerrillos), conducirá los trabajos de investigación, desarrollando lo previsto en el proyecto de trabajo y cronograma de actividades que integran el convenio. A tal fin, pone a disposición las instalaciones y el predio necesarios.
El Fondo Especial del Tabaco, y la Cámara del Tabaco de Salta, a través del Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras, instrumentarán el Plan Operativo Anual, a los fines de aportar los recursos económicos necesarios para la ejecución del proyecto de trabajo.
La Provincia, junto a las demás partes firmantes, garantizarán las condiciones de seguridad en los espacios donde se lleven adelante las actividades, de acuerdo con los requerimientos del Ministerio de Seguridad de la Nación.
Asimismo, se garantiza la participación del Ministerio de Salud Pública para la correcta dirección del proyecto, ya que es el organismo de aplicación en el ámbito de la normativa nacional y provincial.
Etapas
Una primera etapa contempla la generación, puesta a punto y aprobación de la infraestructura necesaria, obtención del germoplasma de cannabis, evaluación de la adaptabilidad y productividad de variedades híbridas de alto contenido de cannabidiol, análisis del contenido químico y su respuesta al ambiente.
Posteriormente, se evaluará la posibilidad de generar clones por estacas a partir de plantas madres selectas, su adaptabilidad y productividad.
Con ello se pretende evaluar la adaptabilidad y respuesta agronómica de seis variedades híbridas de cannabis a las condiciones ambientales del Valle de Lerma. Estas variedades se obtendrán de diferentes bancos/semilleros a nivel mundial.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.