
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
Desde hoy y hasta el jueves, familias con hijas e hijos de hasta 14 años que ingresaron al programa nacional en mayo pasado, pueden retirar su plástico en los lugares dispuestos tanto en Salta capital como en Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Cafayate y San Carlos.
METAN09/08/2021Informó el Ministerio de Desarrollo Social que desde hoy se entregarán las tarjetas del Programa Alimentar a beneficiarios de las localidades de Capital, Cerrillos, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Cafayate y San Carlos.
Las tarjetas comenzaron a ser distribuidas en el interior la semana pasada y se prevé que los operativos continúen hasta fin de mes.
De esta manera, Salta cuenta con un total de 96.410 familias con cobertura alimentaria, que constituyen el universo de destinatarios del programa que lleva adelante el ministerio de Desarrollo Social de Nación en el marco de Argentina contra el Hambre.
Desde Nación se informó que una vez asignado el plástico correspondiente al crédito que otorga para comprar la Tarjeta Alimentar, las familias dejarán de percibir el monto en la tarjeta de la AUH, para pasar a hacerlo en el instrumento que recibieron durante el operativo de entrega.
La Tarjeta Alimentar busca cuidar el ingreso de las familias argentinas, otorgando $6.000 a titulares de AUH que se encuentran al cuidado de un hijo o hija hasta 14 años de edad; con dos hijos $9000; con tres hijos $12.000 e igual monto para las Mujeres con Pensión de Madres de 7 hijos. Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de gestación también acceden a esta asignación.
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San José de Metán informa que este jueves se realizará el operativo de entrega de la TARJETA ALIMENTAR.
📍Son 700 las tarjetas que se entregarán el próximo jueves 12 de agosto de 08:00 a 16:00 hs. en el Centro de Educación Física y Recreación Pablo y Vicente Burgos (Córdoba 50).
📍Los beneficiarios deberán presentarse con DNI.
📍El beneficio, incluye un monto de entre $6000, $9000 y $12.000 mensuales, destinado exclusivamente para la compra de alimentos y productos de la canasta básica, el cual es personal y no acumulable.
📍Para saber si sos beneficiario podés consultar en👇
www.anses.gob.ar/tramite/tarjeta-alimentar.
Personal de bomberos y de EDESA lograron controlar un principio de incendio en cables luego que un transformador se viera afectado por una sobrecarga. El hecho ocurrió en San Martín y Arenales.
En el Día del Locutor, la Municipalidad de San José de Metán reconoció públicamente a quienes con su voz acompañan, informan y emocionan a la comunidad. El homenaje destacó el rol fundamental que cumplen los locutores y animadores locales en la construcción de la identidad metanense.
Con emoción y gratitud, tres magistrados del Distrito Judicial del Sur cerraron este martes una extensa y comprometida trayectoria en la Justicia salteña. Se trata de los jueces Mario Teseyra, Olga Zulema Sapag y Carlos Alberto Graciano, quienes fueron homenajeados en una cálida ceremonia en Tribunales.
El video de Omar "Gállego" García, un vecino de la Villa San José, se volvió viral tras criticar entre risas la suspensión de clases por la ola polar. Grabado por su hija mientras manejaba, su mensaje lleno de nostalgia, humor y vivencias de otra época llegó a miles de personas y reabrió el debate sobre la crianza de antes y de ahora.
Una vecina que transitaba por el acceso norte a Metán registró en video cómo un grupo de motociclistas realizaba maniobras peligrosas, poniendo en riesgo su vida y la de otros conductores. Las imágenes generaron indignación en la comunidad.
La Municipalidad de San José de Metán, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, avanza con la entrega de abrigo a familias vulnerables. El operativo se realiza en conjunto con concejales, Bomberos Voluntarios y vecinos que colaboran con donaciones.