
Salta gestiona financiamiento internacional para el desarrollo regional
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
El objetivo es optimizar las prestaciones energéticas de las viviendas y contribuir a la disminución del consumo energético, con mayor confort y cuidado de los recursos naturales. Para ello se trabajará con numerosos actores.
PROVINCIA11/08/2021La Secretaría de Minería y Energía dependiente del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable decidió avanzar en el programa de etiquetado de eficiencia energética en edificaciones residenciales. Por tal motivo, se trabajará en un proyecto de Ley provincial y su reglamentación con todos los sectores involucrados.
En este sentido la secretaria Flavia Royón encabezó una reunión preliminar con miembros del Colegio de Arquitectos de Salta y de COPAIPA para definir un programa de trabajo con diversos actores.
Durante el encuentro, la directora de Energías Renovables, Gisela Gallucci repasó las acciones realizadas en 2019 a través del curso de certificadores y la prueba piloto de etiquetado a 200 viviendas. En base a esto se acordó crear un Registro de Certificadores de Etiquetado de Viviendas.
Además, se decidió continuar las gestiones ante Nación, convocar a los sectores involucrados como las cámaras y los sectores públicos con injerencia en la materia, a fin de conformar una mesa de trabajo, organizar jornadas de capacitación y establecer un plan de trabajo.
“Es muy importante para Salta contar con una ley que prevea un sistema de eficiencia energética. Estamos impulsando fuertemente políticas alineadas con el pacto verde donde el foco esté puesto en el uso responsable de los recursos naturales, una visión compartida con otras entidades” afirmó Flavia Royón.
En esta primera reunión participaron la presidente de Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones afines (COPAIPA), Marianela Ibarra, el presidente y vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Salta (CAS), Gustavo Giachero y Diego Ceballos; la gerente técnica del CAS, Gabriela Rojas. También estuvo presente el director General de Energía e Hidrocarburos, Pablo Guantay.
Eficiencia Energética
La Etiqueta de Eficiencia Energética en viviendas servirá como instrumento que brinde información a la ciudadanía acerca de las prestaciones energéticas de una vivienda y constituya una herramienta de decisión adicional a la hora de realizar una operación inmobiliaria, evaluar un nuevo proyecto o realizar intervenciones en viviendas existentes.
En el largo plazo, este instrumento genera un sello distintivo que tiene incidencia en el valor de mercado de un inmueble, promoviendo la inversión, el desarrollo y el trabajo local.
Desde el punto de vista del Estado, representa una herramienta fundamental que permite en principio, cuantificar las prestaciones energéticas de las viviendas para poder compararlas entre ellas, y a partir de esto construir una línea de base que sirva como referencia para la elaboración de políticas públicas y el direccionamiento de mecanismos de incentivos diversos.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la Ruta Nacional 51, clave para la producción y la integración regional.
La Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales impulsa instancias de capacitación para el personal político y técnico de las distintas áreas del gobierno provincial, como en esta ocasión, a través de una experiencia formativa en China.
Este sábado estrena un espectáculo sin precedentes que revivirá la gesta de Güemes con talento local, tecnología escénica y profundo arraigo cultural.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.