El hospital San Bernardo presentó el tercer volumen del Reporte Científico

La publicación incluye contribuciones de diferentes servicios internos y está disponible en la página web institucional. También se entregaron premios a trabajos literarios y de investigación.

SALUD19/08/2021Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
77659-el-hospital-san-bernardo-presento-el-tercer-volumen-del-reporte-cientifico
El hospital San Bernardo presentó el tercer volumen del Reporte Científico

El hospital San Bernardo presentó el tercer volumen de su Reporte Científico, que contiene trabajos elaborados por los equipos de los diversos servicios hospitalarios.

Dicha publicación se encuentra disponible para todo público en la página web del hospital: http://www.hospitalsanbernardo.gob.ar/ y también se editó en formato papel.

Esta entrega contiene los siguientes artículos:

· La Nutrición, Piedra Angular del Protocolo ERAS (Recuperación acelerada después de cirugía), del programa de Nutrición.

· Tiempo en Rango Terapéutico en Pacientes Anticoagulados, del servicio de Hematología.

· Apendicitis por Tuberculosis, de la Residencia de Cirugía General.

· Trastornos de Control de Impulsos en la Enfermedad de Parkinson y su Relación con Otros Síntomas Conductuales, del servicio de Neurología.

· Síndrome de Enfermedad Celíaca. Calcificaciones Cerebrales. Epilepsia, del servicio de Endoscopía Digestiva.

· También se incluye un video de divulgación científica sobre Ecocardiografía en la Hipertensión Pulmonar, del servicio de Cardiología.

Trabajos premiados

En el marco de la celebración de los 61 años del hospital, el Comité Asesor de Docencia e Investigación entregó los premios literarios y anuales a los mejores proyectos de investigación.  

El Primer Premio Anual San Bernardo 2021 correspondió al trabajo sobre Deterioro Cognitivo del Paciente Chagásico Post ACV, cuyos autores recibieron placas recordatorias y un cheque por 30 mil pesos.

El objetivo de este proyecto es comparar el deterioro cognitivo de pacientes que sufrieron un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico con el de pacientes con enfermedad de Chagas. Se estima que el resultado de la investigación se conocerá el próximo año.

Son autores de este proyecto, Gabriela Orzuza, Laura Aguirre, Daniela Romero, Alfredo Palavecino y Érica Torres.

El segundo premio fue para el trabajo sobre Protocolo de Investigación para el Síndrome de Guillain-Barré en Contexto de Pandemia.

También se entregaron menciones a la Propuesta de Manual de Procesos Técnicos en Laboratorio de Terapia Intensiva y al trabajo sobre Factores de Riesgo que Intervienen en el Desarrollo de la Úlcera por Presión.

Fueron distinguidos los textos literarios “COVID: Tempestad, niebla y soledad infinita”, del médico Manuel Alfaro Villegas y el cuento corto titulado “Desde adentro”, de la técnica en Seguridad e Higiene Alejandra Serrano. Estos trabajos serán publicados en la página web del hospital. 

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
maxresdefault

Salta lidera el ranking nacional de vacunas aplicadas a personas en edad escolar

Juan Cruz Gorosito
SALUD28/06/2025

De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.