
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Se realizará con la participación de los delegados de UATRE y RENATRE, además se contactará a los empleadores para dar a conocer herramientas que benefician al sector de la producción.
PROVINCIA27/08/2021El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada, se reunió con los delegados en Salta de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Juan Carlos Domínguez, y del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), Gonzalo Caro Dávalos. También participó el delegado de UATRE en Embarcación, Daniel Cáceres.
Durante el encuentro los delegados solicitaron la conformación de una mesa de diálogo y de trabajo con el objetivo de avanzar, en forma conjunta, en acciones vinculadas a la registración de los empleados rurales informales.
Sobre esto, Dávalos de la agencia de Embarcación destacó la apertura de diálogo con el Gobierno y dijo que “se brindó un informe de la realidad de los trabajadores de distintos sectores productivos, tendiente a una falta de registración en el empleo formal. Creemos que si las acciones se desarrollan con todos los órganos de fiscalización podremos optimizar en recursos y en tiempo”.
Al respecto el ministro Villada manifestó que “el Gobierno provincial tiene la firme decisión de trabajar en pos del desarrollo de todos los eslabones del sector productivo que abarca a los empleadores y a los empleados”. Dijo además que ”hoy están dadas, aún más, las condiciones para que los empleados se registren en un trabajo formal, ya que los empleadores cuentan con herramientas; como por ejemplo: la compatibilidad de los planes sociales, y los programas Empleo Joven e Intercosecha, entre otras”.
Instó a los delegados a presentar una agenda de trabajo planificada hasta fin de este año, tendiente a realizar operativos de fiscalización y de registración en el trabajo formal, con la participación de la Secretaría de Trabajo de la provincia.
Por último, expresó que “tanto Nación como la Provincia están realizando diversas inversiones en obras que impactan directamente en el sector productivo de Salta. Avanzar en potenciar al sector no solo debe implicar el crecimiento del empleador, sino también, el de los empleados rurales, comenzando con su registración dentro del sistema”.
Las partes coincidieron en avanzar en los primeros días de septiembre en una mesa de trabajo para planificar las acciones en concreto, incorporando a las áreas y organizaciones relacionadas a la temática.
De la reunión también participó el coordinador general del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Javier Solá.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.