
Continúa la mesa de negociación salarial para el segundo semestre de 2025
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
El cálculo de Producto Bruto Geográfico (PBG) y el monitoreo de indicadores socioeconómicos para tomar decisiones en cuanto a políticas públicas, son algunos avances que se concretaron.
PROVINCIA03/09/2021El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur suscribió a una serie de convenios con el rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina y autoridades, con el objetivo de realizar estudios relevantes en el ámbito económico para la población de Salta.
El primer documento se firmó con la Dirección General de Estadísticas y Censos de la UNSa, y tiene por objetivo promover estudios e investigaciones para elaborar el Producto Bruto Geográfico de la Provincia, considerando que es la medida más importante de la producción de la economía.
El segundo, tiene que ver con el desarrollo del estudio Monitor Económico para identificar y diseñar indicadores vinculados a la actividad económica, situación laboral, progreso y distribución del ingreso, a nivel provincial, regional y nacional y así, desarrollar un monitor de la evolución de estas variables claves para el seguimiento de la realidad económica en un contexto adecuado.
El tercero, se refiere a la continuidad del proyecto de Capacitaciones para el Fortalecimiento Institucional Municipal, que tiene por objetivos: fortalecer ámbitos de la administración financiera del sector público municipal, provincial y federal y colaborar en la continuidad de la implementación del proyecto iniciado en el 2020, poniendo a disposición los recursos humanos.
El ministro Dib Ashur agradeció a las autoridades de la Universidad y destacó la importancia del cálculo del Producto Bruto Geográfico para tomar decisiones y de contar por mes con los indicadores socioeconómicos de la provincia. También destacó la gran utilidad para los municipios del proyecto de fortalecimiento de los ámbitos de la administración financiera, con temas tales como tesorería, presupuesto, contabilidad, preparación de informes, trabajo con la Auditoría de la Provincia y otros aspectos.
Por último mencionó el convenio ya firmado con la Facultad de Ciencias Exactas para la formación en Salta de los primeros 1.000 programadores en lo que es Economía del Conocimiento, otra acción conjunta con la Universidad.
Por su parte, el decano, Miguel Nina afirmó “tenemos un marco de vinculación permanente con el Gobierno provincial y con las firmas de estos convenios se irán tomando decisiones en lo que respecta a las políticas públicas”.
Participaron del encuentro: el director General de Estadísticas y Censos de la Unsa, Joaquín Sarmiento; la directora de Relaciones Institucionales de esa dirección, Myriam Georgetti; la secretaria de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Teodelina Zuviría; la secretaria de Asuntos Académicos de esa facultad, María Rosa Panza y la subsecretaria de Evaluación y Seguimiento del Gasto Público del Ministerio de Economía, Soledad Claros.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
Se realizará del 29 al 31 de octubre y participarán representantes de las 24 jurisdicciones del país.
Estos eventos se consideran potencialmente rábicos. Además, pueden dejar graves secuelas de por vida. Se recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
El Ministerio de Turismo y Deportes anunció nuevas fechas de capacitaciones virtuales y gratuitas para quienes deseen acceder a los aportes no reembolsables que otorga el Fondo de Emprendedores Turísticos, destinado a impulsar proyectos turísticos innovadores y sostenibles en toda la provincia.
Hasta el 18 de julio se analizarán los emprendimientos para luego anunciar los preseleccionados.
La medida prevé una reducción del 20% en las alícuotas del Impuesto a las Actividades Económicas para comercios, hoteles y restaurantes. También establece un beneficio adicional para quienes estén adheridos al Régimen Simplificado.