
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
El cálculo de Producto Bruto Geográfico (PBG) y el monitoreo de indicadores socioeconómicos para tomar decisiones en cuanto a políticas públicas, son algunos avances que se concretaron.
PROVINCIA03/09/2021El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur suscribió a una serie de convenios con el rector de la Universidad Nacional de Salta, Víctor Claros, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Miguel Nina y autoridades, con el objetivo de realizar estudios relevantes en el ámbito económico para la población de Salta.
El primer documento se firmó con la Dirección General de Estadísticas y Censos de la UNSa, y tiene por objetivo promover estudios e investigaciones para elaborar el Producto Bruto Geográfico de la Provincia, considerando que es la medida más importante de la producción de la economía.
El segundo, tiene que ver con el desarrollo del estudio Monitor Económico para identificar y diseñar indicadores vinculados a la actividad económica, situación laboral, progreso y distribución del ingreso, a nivel provincial, regional y nacional y así, desarrollar un monitor de la evolución de estas variables claves para el seguimiento de la realidad económica en un contexto adecuado.
El tercero, se refiere a la continuidad del proyecto de Capacitaciones para el Fortalecimiento Institucional Municipal, que tiene por objetivos: fortalecer ámbitos de la administración financiera del sector público municipal, provincial y federal y colaborar en la continuidad de la implementación del proyecto iniciado en el 2020, poniendo a disposición los recursos humanos.
El ministro Dib Ashur agradeció a las autoridades de la Universidad y destacó la importancia del cálculo del Producto Bruto Geográfico para tomar decisiones y de contar por mes con los indicadores socioeconómicos de la provincia. También destacó la gran utilidad para los municipios del proyecto de fortalecimiento de los ámbitos de la administración financiera, con temas tales como tesorería, presupuesto, contabilidad, preparación de informes, trabajo con la Auditoría de la Provincia y otros aspectos.
Por último mencionó el convenio ya firmado con la Facultad de Ciencias Exactas para la formación en Salta de los primeros 1.000 programadores en lo que es Economía del Conocimiento, otra acción conjunta con la Universidad.
Por su parte, el decano, Miguel Nina afirmó “tenemos un marco de vinculación permanente con el Gobierno provincial y con las firmas de estos convenios se irán tomando decisiones en lo que respecta a las políticas públicas”.
Participaron del encuentro: el director General de Estadísticas y Censos de la Unsa, Joaquín Sarmiento; la directora de Relaciones Institucionales de esa dirección, Myriam Georgetti; la secretaria de Investigación y Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, Teodelina Zuviría; la secretaria de Asuntos Académicos de esa facultad, María Rosa Panza y la subsecretaria de Evaluación y Seguimiento del Gasto Público del Ministerio de Economía, Soledad Claros.
La delegada de la Asociación de Hoteles de Salta sostuvo que Argentina no logra competir con países limítrofes, donde vacacionar es más económico.
En la sede de la Lotería de Salta fueron sorteados los más de diez mil salteños que integrarán el primer padrón de jurados que estará vigente hasta diciembre de 2026. Los números sorteados son los siguientes: 265, 202, 273, 321, 914, 952, 004, 230, 464, 593 y 380.
Después de 20 años, la Provincia cuenta con un estudio fundamental que permite conocer en profundidad qué se produce, cómo y dónde, para proyectar el desarrollo económico salteño.
Se llevó adelante una nueva reunión con representantes de los diferentes sectores. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El ministro Camacho cuestionó el esquema de concesiones del Gobierno y pidió contemplar la baja circulación del norte argentino para evitar tarifas abusivas.
El Ministro de Gobierno, el Procurador General de la Provincia, fiscales, y autoridades de Enreja se reunieron para darle continuidad a la labor conjunta por la seguridad y la transparencia.