
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Fue expuesto en un seminario virtual junto a las iniciativas de otros países como estrategia para facilitar el acceso al sistema de salud y eliminar barreras de diversa índole.
PROVINCIA07/09/2021Salta expuso ante la Organización Panamericana de la Salud (OPS) un proyecto en desarrollo para favorecer el acceso de los adultos mayores al sistema sanitario, como una estrategia tendiente a eliminar el edadismo, definido como la utilización de la edad para categorizar y dividir a las personas, provocando daños, desventajas e injusticias.
El edadismo puede adoptar diferentes formas, como prejuicios, discriminación y políticas y prácticas que perpetúan creencias estereotipadas.
“El proyecto que expusimos fue altamente valorado, con la posibilidad de ser instaurado como una política pública”, dijo la subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato.
La funcionaria, junto al supervisor de Salud del Adulto Mayor, Carlos Engel, tuvo a su cargo la presentación del proyecto denominado Centro de Salud Amigable con las Personas Mayores, que se implementa en efectores del primer nivel de atención.
La exposición se realizó a través de un seminario virtual, en el que también presentaron iniciativas los representantes de otros países, como Estados Unidos, México y Chile, en el marco del Decenio del Envejecimiento Saludable 2021-2030.
El proyecto
En el año 2017, la Supervisión de Salud del Adulto Mayor del Ministerio de Salud Pública y los centros de salud de los barrios El Mirador, Castañares y Santa Ana, comenzaron a trabajar con los componentes del proyecto Centro de Salud Amigable con las Personas Mayores, que fuera oportunamente seleccionado en la convocatoria de Proyectos Innovadores del Ministerio de Salud de la Nación.
Dicho proyecto busca que los centros de atención primaria estén adaptados a las necesidades de la población mayor, faciliten la accesibilidad y organicen los servicios hacia la atención de las enfermedades crónicas.
Esta estrategia tiene por objetivo lograr que los establecimientos sanitarios estén orientados y adaptados para satisfacer las demandas de las personas mayores, involucrando en la calidad de atención al personal administrativo, profesional y de servicios.
La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, explicó que “el trabajo consistió en identificar las barreras que tiene los adultos mayores para acceder a los servicios de salud, para eliminarlas y brindar una mejor atención”.
En ese sentido, dijo que algunas de las dificultades están relacionadas con condiciones edilicias, ubicación de los centros de salud, otorgamiento de turnos, etc. “Hemos gestionado y logrado el cambio de recorrido de las unidades de transporte público, para que los mayores puedan llegar en colectivo hasta el centro de salud, organizamos el otorgamiento de turnos protegidos, horarios convenientes, y capacitamos a todo el equipo sobre el buen trato y la atención adecuada a las personas mayores”, comentó la funcionaria.
El supervisor de Salud del Adulto Mayor, Carlos Engel, agregó que “también se buscó generar vínculos con la población a través de estrategias comunitarias, como el apoyo al autocuidado”.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.