
Salud Pública destinó más de 30 camas ortopédicas a distintas áreas operativas
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
El vehículo, equipado con cuatro consultorios, recorrió 16 municipios donde especialistas en Clínica Médica, Pediatría, Ginecología, Odontología, Enfermería y Nutrición atendieron a libre demanda a los lugareños.
SALUD08/09/2021En el trailer sanitario del Ministerio de Seguridad de la Nación, que trabaja de acuerdo a los lineamientos del programa Construir Comunidad, 1453 salteños recibieron atención de especialistas en Clínica Médica, Pediatría, Ginecología, Psicología, Enfermería y Nutrición atendieron a libre demanda a los lugareños.
El vehículo brindó asistencia -desde el 2 al 31 de agosto- en Aguas Blancas, Isla de Cañas, Orán, Alto La Sierra, Santa Victoria Este, Misión La Paz, Coronel Juan Solá, General Mosconi, Aguaray, Salvador Mazza, Rivadavia Banda Sur, Salta Forestal, Rosario de la Frontera, Metán, El Potrero y San Antonio de los Cobres.
La subsecretaria de Gestión de Salud, Silvia Cardozo, expresó que “los especialistas atendieron consultas por enfermedades infecciosas causadas por parásitos, reacciones dérmicas, dolores abdominales y articulares, cólicos biliares, entre otras”.
Además, la funcionaria sostuvo que se realizaron controles de embarazos de riesgo, patologías ginecológicas, control de talla y peso, pruebas de Papanicolau para el diagnóstico de cáncer de cuello uterino, se administraron vacunas contra COVID-19 y de calendario.
“Es importante destacar que, desde la psicología, los profesionales brindaron asesoramiento a las personas sobre temas de ansiedad, de dificultades atencionales, de orientación vocacional y sensibilizaron sobre las adicciones”, afirmó Cardozo.
Durante el recorrido del camión sanitario en la Provincia, se registraron las siguientes atenciones:
390 de Clínica Médica.
388 de Pediatría.
304 de Ginecología.
223 aplicaciones de vacunas contra COVID-19 y de calendario.
77 de Psicología.
71 de Nutrición.
Sobre Construir Comunidad
Es un programa integral para el fortalecimiento de la Gestión Federal de la Seguridad Ciudadana, a través de la articulación multiagencial entre las áreas gubernamentales y la sociedad.
Construir Comunidad despliega distintas acciones, entre ellas, un dispositivo preventivo de salud, que permitan fomentar el acceso al derecho de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida de la población, a través, de un puesto sanitario móvil –todoterreno- que cuenta con cuatro consultorios para la atención de distintas especialidades.
Al respecto, Cardozo explicó que “cada municipio dispuso del personal sanitario del Ministerio de Salud Pública para la atención a la comunidad en el vehículo.
La funcionaria manifestó que la estrategia de este programa aplicada en el territorio salteño fue muy positiva debido a que se brindó atención en lugares distantes y de difícil acceso.
“Es necesario continuar fortaleciendo las distintas áreas operativas con especialistas, a través de distintas estrategias. Además, el operativo contó con la presencia del ministro Esteban en algunos municipios y eso motivó a los equipos sanitarios”, dijo.
Por su parte, la directora de Protocolo del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, Gabriela Locuratolo, comentó acerca de la mancomunión que se generó entre la Nación, la Provincia y los municipios. “Desde la Dirección, nos hemos encargado de la coordinación con los distintos municipios donde se apostó el camión, con el objetivo de que sea accesible para todas las personas del lugar. Además, hemos trabajado en el otorgamiento de turnos a la comunidad y en la logística de ingreso con las medidas de bioseguridad de los pacientes al trailer”, explicó.
Por último, Locuratolo, informó que el vehículo se trasladó a la provincia de Jujuy, donde continuará brindando asistencia durante septiembre.
Se distribuyeron unidades a El Potrero, General Mosconi, Morillo, San Carlos, La Merced y la ciudad de Salta.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
Se contemplan cuatro fases de intervención, que incluyen vigilancia epidemiológica, manejo clínico, control entomológico y educación comunitaria. Ya se capacitó a equipos sanitarios de los departamentos Capital, Anta, Metán, Rosario de la Frontera y La Candelaria.
El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.
Un grupo de 76 jóvenes profesionales de la salud inició su etapa de formación en diversos hospitales de la provincia, tras haber superado el concurso de ingreso a las residencias del sistema público de salud. Además, está abierta una nueva etapa con un total de 31 cupos vacantes en diferentes especialidades.
En la última semana epidemiológica se notificaron más de mil eventos. Además, Salud Pública actualizó datos de enfermedades respiratorias, inmunoprevenibles, zoonóticas, hepatitis virales y dermatológicas de interés sanitario.