
En el primer semestre se notificaron más de 300 casos de varicela en la provincia
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
El Ministerio de Salud Pública brinda pautas para la correcta manipulación de alimentos en el hogar. Se recomienda no comprar comida en la calle y que los niños lleven a la escuela colaciones saludables.
SALUD16/09/2021 RedacciónEn época de altas temperaturas, aumenta la incidencia de intoxicaciones e infecciones de origen alimentario, como también los casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA). Esto ocurre porque las condiciones calurosas favorecen el crecimiento de bacterias.
Por ello, el programa de Bromatología del Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de extremar las pautas de higiene y la manipulación segura de los alimentos.
Las ETA pueden ser de origen bacteriano, como salmonelosis, síndrome urémico hemolítico, botulismo u fiebre tifoidea. También pueden ser ocasionadas por virus, como norvirus, rotavirus o hepatitis A.
Además, las enfermedades pueden ser causadas por parásitos, como la toxoplasmosis, hidatidosis o triquinosis.
En general, los más afectados son los niños pequeños, las embarazadas, los adultos mayores y personas con estado inmunológico alterado, como trasplantados, pacientes oncológicos e inmunosuprimidos.
Para evitar intoxicaciones alimentarias
Consumir alimentos tratados de forma higiénica
Conservar refrigeradas las carnes de todo tipo
Cocinar bien los alimentos. El calor destruye los microorganismos
No dejar los alimentos cocinados a temperatura ambiente
Los alimentos cocinados que no se consumen inmediatamente se deben mantener calientes, por encima de los 60 grados; o fríos, por debajo de los 7 grados
No juntar alimentos crudos con cocidos, para evitar contaminación. Colocarlos en la heladera en estantes separados y en recipientes tapados
Comprar los huevos en lugares seguros y mantenerlos refrigerados.
Desechar los huevos sucios o rotos; pueden estar contaminados.
Los alimentos que contengan huevos crudos o poco cocidos, como la mayonesa, no deben estar expuestos a temperatura ambiente elevada
Los alimentos deben manipularse en un entorno higiénico (lavado frecuente de manos y utensilios, correcta manipulación de basura)
Los alimentos no deben entrar en contacto con insectos o animales, ya que pueden ser portadores de patógenos
Beber agua segura (potable)
No romper la cadena de frío de los alimentos perecederos
Evitar el consumo de leche recién ordeñada, y/o productos lácteos sin pasteurizarEvitar el consumo de alimentos comprados en la vía pública que no estén correctamente conservados
Es muy importante tener en cuenta estas pautas, ya que se calcula que un 50% de los casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) tienen su origen en el consumo de alimentos mal manipulados en los hogares.
Riesgo de comprar alimentos en la calle
Adquirir comida preparada en puestos callejeros puede significar un riesgo de intoxicación o infecciones, por:
Manipulación incorrecta
Falta de refrigeración o refrigeración deficiente de alimentos perecederos
Falta de higiene o higiene incorrecta de manos de quien vende la comida
Exposición directa de los alimentos al sol
Aglomeración de personas en el puesto de venta
Para comer en la escuela
Se recomienda que los niños lleven, para consumir en la escuela, colaciones saludables, preparadas en la casa.
Una buena opción son las frutas de estación, correctamente lavadas y resguardadas de contaminación.
También se recomiendan jugos naturales, semillas, frutos secos y sándwiches sin aderezos.
Es muy importante que los niños estén bien hidratados, para lo cual la mejor opción es que lleven una botella de agua segura.
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%. Autoridades sanitarias destacan el compromiso del personal de salud.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
De enero a mayo de 2025, se recuperaron más de $50 millones, ingresos que se reinvierten en el sistema de salud provincial, beneficiando directamente a los salteños. Esta medida ha disminuido la afluencia de pacientes no residentes, mejorando la disponibilidad de turnos y la calidad de atención para los ciudadanos de Salta.
Los datos corresponden a notificaciones realizadas hasta el 31 de mayo. El 31,2% de los casos se registraron en el departamento Rivadavia. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública está capacitando a referentes de todas las áreas operativas para aplicación y lectura de una prueba no invasiva, con la finalidad de obtener diagnósticos tempranos en personas sin síntomas.