Funcionarios del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia se capacitan en perspectiva de género

Es en el marco de la Ley Micaela que establece la capacitación obligatoria para todos los funcionarios y funcionarias que se desempeñan en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. La formación en la temática de género, es una continuidad del trabajo que viene realizando la Secretaría de Derechos Humanos desde el año pasado.

PROVINCIA16/09/2021Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
78081-funcionarios-del-ministerio-de-gobierno-derechos-humanos-trabajo-y-justicia-se-capacitan-en-perspectiva-de-genero
Es en el marco de la Ley Micaela

Funcionarios del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, en los rangos de Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores se capacitan en perspectiva de género como lo establece la Ley 27499 “Micaela”.

En el inicio de la jornada, el ministro Ricardo Villada indicó que las situaciones de violencia atraviesan de manera transversal a todas las áreas del Gobierno. “No podemos ser sólo espectadores. Disminuir los hechos de violencia por motivos de género es una política de Estado y es nuestra responsabilidad cambiar la realidad”.

En la ocasión los presentes realizaron una dinámica de roles para analizar y visibilizar la brecha social, el acceso a la igualdad de oportunidades, estereotipos discriminatorios y sexistas que revictimizan a quienes sufren situaciones de violencia o discriminación incorporados en las prácticas cotidianas.

Al respecto la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes destacó que “incorporar la perspectiva de género en la gestión es uno de los lineamientos principales que nos indicó el gobernador, Gustavo Sáenz, y en ello hacemos hincapié. Debemos caminar hacia la igualdad de oportunidades”.

La formación se dictará en cuatro módulos que se impartirán el 23, 30 y 7 de octubre en el Centro Cívico Grand Bourg. De esta manera, se da cumplimiento a la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Ley Micaela

La Ley Nº 27499 conocida como Ley Micaela establece la capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. En Salta la adhesión se dio a través de la Ley Provincial Nº 8139/19 y su órgano de aplicación es la Secretaría de Derechos Humanos.

Esta Ley se crea en homenaje a Micaela García asesinada en 2017 por Sebastián Wagner en Entre Ríos.  Sebastián Wagner estaba preso por dos violaciones desde 2010 y un juez en 2016 le otorgó la libertad condicional a pesar de que los informes técnicos indicaban lo contrario.

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
Sin título-1

Dib Ashur reclamó a la Nación el envío de $47 millones por el consenso fiscal

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA01/11/2025

El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, pidió al Gobierno nacional que cumpla con el envío de fondos pendientes por más de $47 millones, correspondientes a una compensación del impuesto a las ganancias destinada a provincias con altos índices de necesidades básicas insatisfechas. También advirtió por el freno de obras nacionales en la provincia.

Sin título-1

Abren la convocatoria para elegir a los Deportistas Destacados de Salta 2025

Juan Cruz Gorosito
PROVINCIA01/11/2025

El Ministerio de Turismo y Deportes lanzó la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas postulen a sus tres atletas más sobresalientes del año. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 20 de noviembre y los ganadores se conocerán el 12 de diciembre, durante la tradicional ceremonia de premiación.