
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Hasta el momento se concretaron nueve talleres correspondientes a la primera ronda. El objetivo es revisar la aplicación de la Ley y avanzar con el proceso de revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN).
PROVINCIA17/09/2021Con el objetivo de garantizar la participación de los diferentes sectores a través de la consulta previa, libre e informada en el proceso de revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), el equipo a cargo de la coordinación del trabajo continúa llevando adelante talleres presenciales en sitios claves de la provincia, con el fin de receptar sugerencias, propuestas e inquietudes respecto de la aplicación de la Ley de Bosques en general.
Los talleres se realizan en lugares estratégicos, agrupados en poblaciones con presencia de bosques. En todos los casos las convocatorias fueron mediadas por municipalidades, asociaciones, organizaciones y/o agrupaciones con presencia en el territorio.
Los puntos de encuentro fueron seleccionados de acuerdo a su ubicación y accesibilidad para facilitar la llegada de los interesados de localidades o pueblos vecinos. Cada uno de los talleres se realizó cumpliendo con las correspondientes medidas sanitarias.
“En cada taller no solamente se informa sobre el proceso, sino que recibimos y tomamos nota de todas las inquietudes que nos manifiestan. La idea es poner sobre la mesa la revisión del OTBN y que todos los sectores, sin ningún tipo de condicionamiento, se puedan manifestar.
Estamos trabajando muy intensamente en el interior con las comunidades que viven o trabajan en el monte, porque son los principales protagonistas. El objetivo de esta gestión es cumplir con la Ley y con este proceso que está vencido desde 2014”, afirmó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia, Alejandro Aldazábal.
Comunidades originarias, pequeños y medianos productores, pequeños ganaderos, apicultores, agentes vinculados al turismo, campesinos, técnicos profesionales, guardaparques nacionales, agrupaciones juveniles vinculadas a la protección ambiental, fueron algunos de los asistentes en los talleres de Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria, nucleando a El Jardín y El Tala, El Quebrachal, que incluyó a J.V. González, General Pizarro, también para poblaciones de Las Lajitas y Saravia. Y en los Valles Calchaquíes, ya se realizaron talleres en Cafayate, Cachi y Molinos.
Durante esta semana el foco está puesto en las poblaciones sobre ruta Nº 86 y Nº 81, incluyendo Dragones, Morillo, Los Blancos, Rivadavia, La Unión, pueblos y localidades cercanas, para seguir con Aguaray, Embarcación, Orán y Tartagal.
Ignacio Goitia, director General de Planificación Territorial de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, explicó que en la primera ronda de talleres el objetivo es informar sobre el procedimiento y la aplicación de la Ley de Bosques, además de recibir todo tipo de inquietudes y propuestas por parte de la comunidad.
En la segunda, se recorrerán los mismos lugares presentando la propuesta elaborada por los técnicos, atendiendo a las cuestiones manifestadas por los diferentes sectores en la primera instancia.
La Provincia de Salta apunta a culminar el proceso de revisión de Ordenamiento Territorial de Bosques en los marcos que indica la Ley Nº 26.331, garantizando la participación y transparencia en cada etapa.
Para ello, la Unidad Ejecutora realizó un mapeo de más de 600 actores entre comunidades originarias, criollas, pequeños y grandes productores, asociaciones, Estado, sector académico, entre otros, con los que se mantienen encuentros virtuales o presenciales según la conectividad de cada región y sector.
Asimismo se incorporaron al Consejo Revisor de OTBN el IPPIS, el INAI, varias ONG y la Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados de la Provincia, entre otras instituciones.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.