
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
El Presidente hizo un llamado a “reconstruir la Argentina para todos y todas”, en el acto en Casa Rosada.
PAIS20/09/2021 Redacción"No me van a ver atrapado en disputas innecesarias, en disputa internas. Mi única preocupación es que los argentinos y argentinas vuelvan a ser felices después de tantas desdichas vividas en los cuatro años antes de mi llegada al gobierno y en los dos años de pandemia”. Con esas palabras el presidente Alberto Fernández intentó dejar atrás la dura disputa que lo enfrentó la semana pasada a la vicepresidenta Cristina Kirchner, y lo hizo minutos antes de tomar juramente a los nuevos miembros de su gabinete.
Antes de leer la fórmula de juramento a cada funcionario, Fernández remarcó que el domingo 12, en las urnas, “el pueblo de la Nación Argentina dio un veredicto, y yo en aquel momento expliqué que somos un movimiento que sabe escuchar las demandas populares y la voz del pueblo y que iba a tomar en cuenta los reclamos, de qué cosas habremos hecho mal, en qué nos habíamos equivocado”.
“Tomo y he tomado las palabras de todos”, aseguró en relación con lo sucedido en los últimos días. Y prometió: “Lo que se viene tiene que ver con decisiones que vamos a tomar a partir de ahora, muchas de las cuales teníamos previsto tomar de antemano y que tienen por objeto dar respuestas a una parte del electorado argentino que evidentemente la pandemia lo ha afectado y el crecimiento económico, que efectivamente ocurre, no ha llegado a ellos. En eso ya estamos trabajando”.
El presidente Fernández también apuntó contra: “Hay veces en que los dirigente cuando la gente vota y no los elige, se enojan con la gente; nosotros cuando la gente no nos vota nos enojamos con nosotros mismos”. Lo hizo en alusión a la reacción del expresidente Mauricio Macri cuando perdió en las PASO de 2019.
En esa línea remarcó que “sigo insistiendo que hay dos países en pugna”. Con una dosis de la vacuna contra la fiebre hemorrágica argentina, Fernández contó que esas dosis se dejaron de producir en 2017 “y hoy volvimos a hacerla”.
“En esa vacuna sirve para ejemplificar de qué países en pugna estamos hablando. De un país que se despreocupa de la salud pública y abandona a los argentinos a su suerte, y de un país que dice que nuestros científicos sigan trabajando para poner en valor a los argentinos dando la salud que los argentinos se merecen”.
Fuente El Tribuno
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.