
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
A través de un ciclo de formación virtual que tuvo una duración de tres meses, se brindó herramientas y vinculó a las áreas de mujeres, género y diversidad de los municipios con organismos y servicios estatales para el abordaje integral de la violencia por motivos de género.
PROVINCIA21/09/2021Con un promedio de participación de 40 personas, finalizó el ciclo de capacitación “Fortaleciendo las capacidades institucionales de los municipios desde el enfoque de los derechos humanos”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos a través de la Dirección General de Formación y Promoción de Derechos Humanos.
Así, equipos técnicos de áreas municipales abordaron diferentes temas durante un periodo de tres meses. Las disertaciones estuvieron a cargo de diferentes organismos e instituciones, lo que permitió sumar una mirada integral y vincular los servicios del estado en materia de asistencia y acompañamiento ante la vulneración de derechos.
“El objetivo es seguir trabajando en conjunto estableciendo estrategias de acción en cada Municipio. Este tipo de espacios queda a disposición, compartir sus experiencias y la de la comunidad es fundamental para el desarrollo de políticas públicas para la erradicación de todo tipo de violencias”, indicó la directora del área, Eliana Chuchuy.
Al final del encuentro se acordó seguir trabajando en temáticas de manera virtual y tratar de concretar encuentros presenciales por zona, a fin de acompañar la gestión de los gobiernos locales en materia de asistencia y abordaje de la violencia por razones de género.
El último encuentro
La temática que se abordó durante el último encuentro fue Trabajo Infantil. En la oportunidad, la licenciada Módica Espíndola integrante del equipo de trabajo de la de la Secretaria de Niñez y Familia, brindó información conceptual y presentó también los servicios que se brindan desde esta área.
Durante estos meses se abordaron temas vinculados a derechos humanos, discriminación, violencia contra las mujeres, adicciones, prevención de suicidio, discapacidad, derechos de niños, niñas y adolescentes, entre otro temas.
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.