
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
La nueva Resolución de Nación busca que los trámites sean más simples, rápidos y digitales.
PROVINCIA22/09/2021La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Agustina Casares, mantuvo en Buenos Aires una reunión con el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Alexandre Roig.
En la ocasión se precisó que en Salta operan 412 cooperativas y 39 mutuales y se presentó un informe detallado sobre el estado de las cooperativas y mutuales en la Provincia y el trabajo que se está realizando desde el Órgano Local Competente (OLC).
Asimismo se abordó la nueva resolución N°1000 "Renovar", que permite agilizar, mejorar y hacer más simples los trámites para la constitución de cooperativas. La nueva disposición segmenta a las cooperativas en micros, pequeñas, medianas según su capacidad operativa.
Agustina Casares, titular del Órgano Local Competente en Salta señaló que “junto al INAES estamos llevando adelante transformaciones estratégicas en el mundo de las cooperativas. Somos un Estado facilitador y en Salta ya iniciamos el proceso de readecuación de cada uno de los artículos que esta norma estipula”.
“El acceso a la matrícula es un derecho, y con estas nuevas disposiciones vamos a trabajar de manera más ágil y simple, facilitando a los futuros socios cooperativistas de toda la provincia el armado administrativo para su constitución”, agregó.
La Provincia junto al INAES concretarán la firma de un nuevo convenio para el funcionamiento de los OLC y para avanzar en la unificación de criterios en materia de información entre ambos organismos.
Por su parte el titular del INAES, Alexandre Roig sostuvo que “desde el Gobierno nacional estamos trabajando en el ordenamiento de las entidades, es fundamental que las y los trabajadores de la economía popular y de la economía social estemos todos juntos. Estamos convencidos que el cooperativismo y el mutualismo son la gran herramienta para salir adelante como sociedad".
Resolución Renovar
Entre los cambios establecidos se encuentran:
• Segmentación automática, según la última información transmitida al INAES, de entidades mutuales y cooperativas según su patrimonio o ventas totales anuales, respectivamente.
• Constitución de cooperativas de trabajo y de provisión de servicios para productores rurales a partir de 3 asociados/as y vía TAD.
• Eliminación de la obligatoriedad del curso de capacitación y transformación por un acompañamiento integral.
• Institucionalización de la tramitación automática de la CUIT de la entidad y el Código de Acceso INAES.
• Autorización para hacer asambleas autoconvocadas unánimes para cooperativas.
• Sistema digital de certificados rápidos y gratuitos para ciertas entidades como ser de vigencia, de pleno cumplimiento y de autoridades.
• Unificación de tres regímenes de información de INAES mediante una sola declaración jurada anual electrónica para cooperativas micro.
• Registro de asociados/as en línea para cooperativas de trabajo que permitirá la emisión de “recibos de retribución” oficiales para su presentación ante organismos oficiales, bancos, etc.
• Autorización para el ingreso de nuevos asociados/as con medios digitales.
• Sistema de certificación descentralizada de firmas para lograr mayor capilaridad del organismo.
• Programa de acceso a libros gratuitos para cooperativas efectoras sociales.
• Otorgamientos de certificados gratuitos de matrículas y autoridades.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.