
Aguas del Norte licitó la compra de más de 130 bombas sumergibles
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Se analizan propuestas de formación para la población penal, coordinadas y dirigidas por el área de Bienestar Penitenciario, en el marco de los programas de capacitación que ofrece la “Fundación Activas Saber”.
PROVINCIA23/09/2021La Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios se reunió con autoridades de la “Fundación Activando Saber” para evaluar sus propuestas formativas en oficios, recreación, emprendimientos y capacitación integral sobre Derechos Humanos, entre otras acciones que pueden aplicarse para beneficio de la población penal de la provincia en las distintas unidades carcelarias.
En la oportunidad, el subsecretario de Asuntos Penitenciarios, Gustavo Krause se refirió a la importancia de contar con políticas públicas sólidas sobre inclusión, recuperación y reinserción social de los privados de la libertad, acompañados por los organismos de Derechos Humanos de la Provincia, desde la Dirección de Bienestar Penitenciario.
En este sentido, Krause indicó que el programa de la fundación puede favorecer al sector, brindando más herramientas de formación y otorgando certificación que avale la capacitación recibida, documentación fundamental para la reinserción laboral de los privados de la libertad.
Durante el encuentro acordaron avanzar en acciones conjuntas bajo la coordinación de las áreas de Bienestar Penitenciario.
Participaron de la reunión informativa autoridades de la Subsecretaría de Asuntos Penitenciarios de Salta, la Asesora Legal del Ministerio de Seguridad, Débora Schinardi y representantes de la fundación Victoria Liendro, Rodrigo González, Osvaldo González y Ricardo Filipovich.
La empresa continúa sumando herramientas que mejoran la capacidad de respuesta ante incidencias y además optimizan la gestión de los recursos.
Autoridades provinciales recorrieron las obras de puesta en valor del punto estratégico de fiscalización en el ingreso a la ciudad de Salta, que ahora cuenta con mejor infraestructura, tecnología y más seguridad.
Más conectividad, obras, eventos y apoyo a emprendedores son ejes de la gestión turística que fortalece a Salta como destino líder en Argentina.
En el marco de un operativo impulsado por la Fiscalía de Distrito, a cargo del fiscal general Eduardo Villalba, cuatro contrabandistas fueron detenidos el viernes pasado cuando pasaban a Bolivia más de 30 toneladas de aceite.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación, en el marco del proceso de aprobación del financiamiento para obras estratégicas de conectividad y desarrollo en el norte argentino.
La Expo de cultura pop más importante del NOA se realizó en el Centro de Convenciones Salta con un evento multitudinario. “Esto recién empieza y queremos que puedan seguir manifestándose”, les dijo Sáenz a los jóvenes.