Horacio Rosatti es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Carlos Rosenkrantz, presidente saliente, será el próximo vice. Lorenzetti se excusó de participar porque tenía otra actividad y Highton de Nolasco prefirió no intervenir.

PAIS23/09/2021Juan Cruz GorositoJuan Cruz Gorosito
1632420356207

El juez Horacio Rosatti será el próximo presidente de la Corte Suprema de Justicia, secundado por Carlos Rosenkrantz, quien concluirá su mandato el próximo 30 de setiembre.

El binomio presidencial consiguió la mayoría de tres votos, con los propios más el del juez Juan Carlos Maqueda.

Ricardo Lorenzetti, quien aspiraba a regresar al cargo del que fue desplazado hace tres años, se excusó de intervenir en las deliberaciones.

Según consta en el documento, a las 10.34 de hoy Lorenzetti "comunicó que se encuentra imposibilitado de asistir al presente acuerdo extraordinario convocado para el día de la fecha en virtud de estar participando de las reuniones de UNIDROIT  (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, sigla en inglés) y en las cuales actúa en calidad de miembro del Governing Council”.

Esa movida pareció una estrategia para postergar la elección del nuevo presidente y, de hecho, Elena Highton de Nolasco, hasta hoy vicepresidenta, propuso la postergación.

Pero Rosenkrantz indicó que la ausencia de uno de los jueces no obstaba para que se celebrara igualmente el acuerdo y continuó adelante con las deliberaciones, que a esa altura ya parecían cerradas.

Highton decidió, entonces, no participar del acuerdo, que concluyó con los tres jueces restantes votando para que Rosatti sea el nuevo presidente a partir del 30 de setiembre próximo.
 

Fuente: El Tribuno

WhatsApp Image 2021-01-27 at 11.28.56







peluqueria caballeros
nueva tepp


Te puede interesar
Pobreza-en-Argentina-696x392

Según el Gobierno, la pobreza se redujo al 31,7% en el primer trimestre del año

Juan Cruz Gorosito
PAIS27/06/2025

Según un informe del Gobierno, la pobreza en Argentina disminuyó significativamente en el primer trimestre de 2025, alcanzando el 31,7%, mientras que la indigencia se ubicó en el 7,3%. El descenso se atribuye a políticas económicas orientadas a estabilizar la economía y a las transferencias directas a los sectores más vulnerables.

multimedia.normal.9df29788f13c907e.bm9ybWFsLndlYnA=

Advierten que en julio el combustible podría aumentar un 5%

Juan Cruz Gorosito
PAIS24/06/2025

El gerente general de CECHA, Guillermo Lego, adelantó que los precios de los combustibles seguirán ajustándose en los próximos días. Aunque las petroleras ya aplicaron subas de hasta un 5%, el impacto en el bolsillo del consumidor y el sector expendedor se siente con fuerza, mientras las expectativas apuntan a nuevos aumentos debido al conflicto en Medio Oriente.