
Este viernes no funcionarán los bancos por el día no laboral dispuesto por Milei
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
Carlos Rosenkrantz, presidente saliente, será el próximo vice. Lorenzetti se excusó de participar porque tenía otra actividad y Highton de Nolasco prefirió no intervenir.
PAIS23/09/2021El juez Horacio Rosatti será el próximo presidente de la Corte Suprema de Justicia, secundado por Carlos Rosenkrantz, quien concluirá su mandato el próximo 30 de setiembre.
El binomio presidencial consiguió la mayoría de tres votos, con los propios más el del juez Juan Carlos Maqueda.
Ricardo Lorenzetti, quien aspiraba a regresar al cargo del que fue desplazado hace tres años, se excusó de intervenir en las deliberaciones.
Según consta en el documento, a las 10.34 de hoy Lorenzetti "comunicó que se encuentra imposibilitado de asistir al presente acuerdo extraordinario convocado para el día de la fecha en virtud de estar participando de las reuniones de UNIDROIT (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado, sigla en inglés) y en las cuales actúa en calidad de miembro del Governing Council”.
Esa movida pareció una estrategia para postergar la elección del nuevo presidente y, de hecho, Elena Highton de Nolasco, hasta hoy vicepresidenta, propuso la postergación.
Pero Rosenkrantz indicó que la ausencia de uno de los jueces no obstaba para que se celebrara igualmente el acuerdo y continuó adelante con las deliberaciones, que a esa altura ya parecían cerradas.
Highton decidió, entonces, no participar del acuerdo, que concluyó con los tres jueces restantes votando para que Rosatti sea el nuevo presidente a partir del 30 de setiembre próximo.
Fuente: El Tribuno
Las sucursales tendrán sus puertas cerradas y no habrá atención al público en ningún punto físico. Cuál es el motivo y qué trámites se verán afectados.
La medida fue adoptada debido a que día domingo 17, se conmemorará el Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín y fue establecido como feriado nacional no trasladable. La decisión sobre la prestación de servicios recaerá en el sector empleador privado.
Las autoridades argentinas y chilenas resolvieron interrumpir la circulación en el Paso de Jama debido a un pronóstico que anticipa nevadas de moderadas a fuertes, acompañadas de ventisca. La medida busca resguardar la seguridad de quienes transitan por la zona.
La falta de inversión en infraestructura vial profundiza el conflicto entre la Nación y las provincias. Mientras gobernadores y productores exigen respuestas, el Gobierno apuesta por la tercerización total del mantenimiento y enfrenta críticas por el deterioro de las rutas nacionales.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El Ejecutivo planea eliminar o transformar organismos clave como parte de su política de reducción del Estado. Vialidad Nacional, la CNRT y la ANSV dejarían de existir en su forma actual. Gendarmería y Economía asumirían sus funciones.