
Salta registra hasta 250 internaciones semanales, pero descartan colapso
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
Autoridades nacionales confirmaron la adquisición de tablets para chicos y chicas sin cuidados parentales, en el marco de la iniciativa AUNAR. Se definieron detalles para la inauguración de nuevos Centros de Primera Infancia en el interior provincial y los ejes para el fortalecimiento del Plan UNIR en contextos rurales y originarios.
PROVINCIA23/09/2021En el marco del encuentro entre la ministra de Desarrollo Social provincial, Verónica Figueroa, y su par nacional, Juan Zabaleta, junto a referentes de políticas en niñez y adolescencia de ambos gabinetes, se trabajó en evaluar y unificar la implementación de políticas públicas que efectivicen acciones de protección, prevención y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Entre los avances destacados en materia de accesibilidad a la tecnología para la población de chicos y chicas sin cuidados parentales, que actualmente viven en centros de cuidado estatales, se hizo entrega a la secretaria de Primera Infancia, Niñez y Familia, Rosa Araya, de tarjetas para la adquisición de tablets, tanto para aquellos que viven en hogares convivenciales de Capital, como del interior.
Esta asignación de recursos económicos busca facilitar el acceso al derecho a la educación y al esparcimiento de la población de estos dispositivos y se enmarca en la iniciativa AUNAR implementada por la Subsecretaría Nacional de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, cuyo titular es Mariano Luongo.
En relación al Plan Nacional de Primera Infancia y su impacto a nivel local, junto al subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone, se trató el desarrollo actual de políticas que articulan a la Nación, la Provincia y los municipios en el funcionamiento de nuevos Centros de Primera Infancia que se inaugurarán en las próximas semanas en localidades del interior provincial. En dicho encuentro participó también la secretaria de Fortalecimiento Socio Comunitario, Josefina Nallar.
Asimismo, los representantes provinciales intercambiaron con la Defensora Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, el fortalecimiento de abordajes de casos de jóvenes que transitan instancias mediadas con el sistema judicial penal juvenil; se puso en valor el impacto de las prácticas de acompañamiento familiar que sostiene el Plan UNIR en contextos rurales – originarios y se evaluó su posible extensión a contextos urbanos.
El Ministerio de Salud provincial informó que, aunque hay una alta demanda en hospitales por cuadros respiratorios, el sistema continúa operativo y con capacidad de respuesta.
El Ministerio de Desarrollo Social de Salta articula con los 60 municipios mediante programas como Operativo Abrigo y Salta te Abriga, que distribuyen frazadas, alimentos, ropa de abrigo en zonas vulnerables y de bajas temperaturas.
El técnico Carlos Bou Farah denunció el deterioro estructural del pozo X‑10, perforado en 1983. Asegura que podría provocar una crisis ambiental si no se actúa con urgencia.
Más de un tercio de quienes ingresaron al sitio oficial activaron descuentos para disfrutar de servicios turísticos en la provincia. CABA, Córdoba y Mendoza fueron los principales mercados interesados en la propuesta que buscó dinamizar la actividad y fortalecer el trabajo de prestadores habilitados en toda la provincia.
Desde este lunes 1 de julio rige un nuevo incremento en los precios de las naftas y el gasoil, con una suba promedio del 4,5%. Al mismo tiempo, se suspendió la carga de GNC en varias estaciones de la ciudad por la ola de frío, generando un fuerte impacto en taxis, remises y el transporte en general.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades del organismo provincial para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.