
El boleto de colectivos aumenta un 24 por ciento para el interior de la provincia de Salta
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
Conjuntamente Provincia y Nación llevaron adelante el encuentro virtual en el que participaron funcionarios y agentes técnicos. El objetivo fundamental fue la promoción de instituciones públicas más efectivas, eficientes e innovadoras.
PROVINCIA24/09/2021La Subsecretaria de Estado Abierto dependiente de la Secretaria General de la Gobernación, junto a la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia de la Jefatura de Gabinetes de Ministros, organizaron el primer coloquio de Ética pública, Integridad y Transparencia en el ámbito federal. El mismo se realizó bajo modalidad virtual sincrónica, done participaron más de 50 agentes públicos, entre funcionarios y personal técnico municipales y provinciales.
Durante el encuentro se propuso un espacio de intercambio de experiencias y percepciones sobre la ética, la integridad y la transparencia como aspectos centrales y transversales en la planificación y ejecución de políticas públicas.
La exposición teórica estuvo a cargo de formadores técnicos de la Subsecretaria Nacional de Fortalecimiento Institucional.
El mismo fue encabezado por Juan Morelli, director Nacional de Integridad y Transparencia de dicha Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional y Eduardo Siciliano subsecretario de Estado Abierto del Gobierno de la Provincia.
En este marco Morelli presentó las líneas generales de la iniciativa de Fortalecimiento de la Integridad y Transparencia en el ámbito federal que llevan adelante, subrayando el objetivo de fortalecer las redes de trabajo colaborativo con las provincias: “incorporar la dimensión ética en una función pública democrática e inclusiva requiere un esfuerzo compartido para construir un tejido federal de integridad y transparencia” puntualizó.
Por su parte Siciliano agradeció la participación de los agentes públicos y el trabajo articulado con Nación, destacando la importancia de participar y capacitarse, valorando así el rol de los funcionarios y el personal para la construcción efectiva de un Estado presente. “Desde nuestra área trabajamos para promover una cultura organizacional basada en los valores de la participación ciudadana, la ética pública y la transparencia.” finalizó
La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre para los servicios del interior.
El presidente del Ente Regulador alertó que a raíz del desfinanciamiento de Nacion, se suspenderán obras de suma importancia previstas para el interior provincial en el marco del programa PERMER. "Las obras buscaban mejoras de los paneles solares de 200 escuelas que están en el interior salteño, que es el más castigado por la pobreza", afirmó Saravia.
La obra permitirá mejorar el servicio para cientos de vecinos comprendidos en el cuadrante de las calles Zuviría y Pje. Padre Martín entre Arenales y Anzoátegui; y también en Bartolomé Mitre entre 12 de Octubre y Aniceto Latorre.
La Provincia presentó un amparo ante la Corte Suprema para exigir el restablecimiento de los haberes, el pago retroactivo y un proceso transparente en las auditorías.
El acto estuvo encabezado por el ministro de Gobierno Ricardo Villada y se realizó en la Central Policial. Este primer lote forma parte de un proyecto más amplio que se extenderá a distintas dependencias del Estado.
Aguas del Norte continúa con los trabajos de recambio de cañerías para cloaca y conexiones domiciliarias en los barrios San Ignacio y Norte Grande. Son más de 5.000 vecinos, los que se beneficiarán.